Presidente de Patriotas señaló que su equipo no ha descendido

César Guzmán, presidente de Patriotas, aseguró que el club sigue con vida en la A y se aferró al reglamento del campeonato.
Presidente de Patriotas dice que su equipo no ha descendido - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

César Guzmán, presidente de Patriotas de Boyacá, aseguró que su equipo aún no ha descendido a la segunda división del fútbol colombiano, pese a que los resultados de este domingo no le favorecieron.

Patriotas venció 2-1 al Deportes Tolima en Tunja, pero un par de horas después, la victoria de Envigado 2-1 contra Deportivo Cali complicó aún más el panorama. Desde el punto de vista matemático, el equipo boyacense no tiene opciones de salvarse.

Sin embargo, Guzmán se aferra al reglamento del campeonato y dice que su equipo aún tiene opciones de salvarse.

Según el dirigente, si Patriotas le gana a Deportivo Pasto de visita, Jaguares pierde con Santa Fe en Bogotá y Envigado cae contra Medellín en el Atanasio Girardot, su equipo se quedaría en la A.

Con esas cuentas, afirma Guzmán, Patriotas superaría en promedio a Jaguares (1,00 contra 0,99) y con Envigado estarían empatados, por lo cual entraría a jugar el primer ítem de desempate en este caso, que son los puntos acumulados en 2024: llegaría a 38 y superaría a los naranjas, que quedarían en 29.

Te puede interesar: Colombia se coronó campeona del Mundial Femenino de Amputados

Cabe recordar que, según el artículo 20 del reglamento de la Liga, “El puntaje a usar en los promedios de descenso del año 2024, será con 2 dígitos después del punto, ej: (1.14)”.

Sin embargo, hay interpretaciones que apuntarían a un vacío aritmético a la hora hacer la simple división para obtener el promedio.

Cabe recordar que el promedio sale de una división entre el número de puntos obtenidos en los últimos tres años, dividido por el número de partidos jugados.

En matemáticas existe un proceso que se llama el redondeo, que consiste en descartar cifras en las expresiones decimales. Aplicado a la tabla del descenso, si el tercer dígito de la división está entre 0 y 4, se mantienen los dos iniciales: por ejemplo, si es 1,004, se deja como 1,00.

En cambio, cuando el tercer dígito es de 5 a 9, el segundo dígito se aproxima al siguiente. Es decir, si, por ejemplo, es 1,009, se deja 1,01. Esto pasaría, por ejemplo, si Envigado pierde y Patriotas gana.

Guzmán, sin embargo, afirma que el reglamento no establece eso y que el corte se debe hacer con los dígitos que están. Es decir, que simplemente se debe tomar el 1,00 en ambos casos, y que por eso Patriotas no ha descendido.

Con información de EL TIEMPO


Compartir en