El presidente de la Cámara, Julián López, anunció que apoya la discusión de una reforma tributaria que se concentre en los “superricos” del país. En entrevista con La FM de RCN, aclaró que no respalda un proyecto que incremente impuestos para la clase popular, especialmente en año electoral. Presidente de la Cámara propone gravar a los “superricos” en la nueva reforma tributaria.
“Si vamos a enfrentar una reforma tributaria donde los sectores económicos más fuertes aporten al desarrollo del país, bienvenido sea. Creo que tendría que ser a los superricos”, dijo el congresista.
El plan del Gobierno: recaudar $26 billones
El Gobierno de Gustavo Petro busca una reforma tributaria histórica para recaudar $26,3 billones, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila. El plan incluye bajar el impuesto de renta a empresas, salvo a las del sector de combustibles fósiles, y aumentar los tributos para personas con ingresos muy altos.
El crecimiento inusitado de utilidades que es un incremento de la rentabilidad de las empresas colombianas, debe ser seguida por la decisión de sus propietarios en pagar los impuestos de ley y permitir, para salvar las finanzas públicas, aumentar impuestos a las personas que no a… https://t.co/VeUGV4tliz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 29, 2025
La estrategia apunta a herencias, dividendos, fusiones empresariales y movimientos de capital hacia paraísos fiscales. Además, se estudian impuestos ambientales para desincentivar la improductividad de tierras y emisiones de CO₂.
Te puede interesar: Recusan al magistrado Ibáñez por retrasos en reforma pensional
Presupuesto 2026: un reto de financiamiento
El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026 asciende a $557 billones, con prioridad para educación, salud y seguridad. Sin la reforma tributaria, el plan presenta un déficit cercano a $26 billones, lo que genera alertas sobre la sostenibilidad fiscal. Para López, la solución requiere un pacto fiscal que priorice equidad y sostenibilidad, donde los grandes patrimonios contribuyan más al desarrollo económico del país.

El Congreso se prepara para una discusión intensa. El Gobierno necesita $26 billones para cubrir el déficit. Petro insiste en cobrar a los “superricos”. Empresarios advierten riesgo de fuga de capitales. La ciudadanía pide garantías. Nadie quiere que la reforma toque a la clase media ni suba el costo de vida. La decisión marcará el rumbo económico del 2026.




