Presidente de la Cámara le voltea la espalda a la propuesta de asamblea constituyente de Petro

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, de Alianza Verde, quien ha acompañado las reformas del presidente Petro, asegura que no es momento de cambiar la Constitución.
Jaime Raúl Salamanca y Gustavo Petro - Facebook
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, se distanció públicamente de la propuesta del presidente Gustavo Petro de, a través de una papeleta, convocar una asamblea constituyente, calificando la iniciativa como inoportuna en el actual contexto político colombiano.

Salamanca, miembro de la Alianza Verde y generalmente cercano al Gobierno, expresó en su cuenta de X (antes Twitter) que, aunque apoyó reformas recientes como la laboral, no comparte la idea de una asamblea constituyente en este momento, debido a la polarización y la falta de consensos necesarios para un proceso de tal magnitud.

El congresista explicó que su postura no representa la opinión unánime del Congreso, donde existen diversas posiciones sobre el tema, pero enfatizó la necesidad de construir acuerdos mínimos antes de emprender reformas constitucionales profundas. Salamanca advirtió sobre los riesgos que implica abrir la puerta a una constituyente sin garantías claras, señalando que podría generar incertidumbre para la democracia colombiana y que, en su opinión, cualquier reforma debe surgir de un acuerdo nacional con participación amplia y disposición a ceder por parte de todos los sectores.

Esta declaración se da en medio de la polémica generada tras el anuncio de Petro, quien luego de la aprobación de la reforma laboral, derogó el decreto que convocaba a una consulta popular y anunció que en las elecciones legislativas de marzo de 2026 se entregará una papeleta para que los ciudadanos decidan si quieren una Asamblea Constituyente.

La propuesta ha sido recibida con opiniones divididas: mientras algunos sectores apoyan la idea como una vía para profundizar la democracia y avanzar en reformas estructurales, expertos constitucionalistas han advertido que la iniciativa carece de viabilidad legal y no respeta los procedimientos establecidos en la Constitución de 1991.

Petro ha defendido su iniciativa argumentando que busca fortalecer la soberanía popular y evitar que Colombia sea gobernada por intereses paramilitares o élites tradicionales que, según él, han bloqueado reformas necesarias. En sus declaraciones, el presidente ha insistido en que la Constituyente no se realizará durante su mandato, sino que será un proceso que podría llevarse a cabo después de su gobierno, y que la decisión final debe estar en manos del pueblo.


Compartir en