Este jueves se dio el primer paso para la reforma agraria que había prometido en campaña el presidente Gustavo Petro y junto al presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, llegaron a un acuerdo para la adquisición de tres millones de hectáreas de tierra.
En entrevista con Blu Radio, Lafaurie dijo que es mejor vender la tierra a que la expropien, dado que el Gobierno Nacional tiene esa facultad y aclaró que el presidente busca cumplir con lo prometido; implementar el acuerdo de La Habana.
Te puede interesar: Reforma tributaria con paso a segundo debate
“Aquí no se va a forzar a nadie. Fedegán va a ser facilitador y le va ayudar al Gobierno en lo que se necesite. No se puede reemplazar al Estado. No se puede comprar a dedo, hay procesos a favor de la ley y existe una voluntad de hacerlo. Es mucho mejor vender a que las invasiones de tierras o que el Gobierno arranque un proceso de expropiación (…) En esa actitud de concertación y diálogo han dicho que este camino es bueno para todos”, puntualizó Lafaurie.
El Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro, ya mueve sus fichas para la reforma agraria que prometió en campaña y por ello este viernes, junto a Fedegán, tenía previsto la firma del acuerdo para que el Estado adquiriera los tres millones de hectáreas.
Para el presidente de Fedegán, el acuerdo, que ahora tiene fecha indefinida para ser firmado, es histórico, pues considera que hace parte de su trabajo para defender legítimamente la propiedad privada y añadió que el gobierno pagará las tierras a precio del mercado.
“Es un acuerdo histórico, Fedegán asumió desde su nacimiento la defensa de la propiedad legítima sobre la tierra. Estamos dispuestos a ser un gran facilitador (…) La compra será por el valor de mercado, tal como el Gobierno lo ha dicho. El precio dependerá de dónde se quiera adelantar el proceso de reforma agraria integral”, agregó en la entrevista Lafaurie.
También puedes leer: La nueva viceministra para el Diálogo Social será Clemencia Solano
De otra parte, Lafaurie enfatizó que gracias a la información territorial con la que cuenta Fedegán, le permite al Gobierno Nacional conocer la cantidad exacta de tierra improductiva que hay.
“Esto a penas arranca, en consecuencia, es el gobierno el encargado del trabajo, Fedegán actuará como facilitador, pero ellos elegirán dónde y cómo actuar en este tema. Estamos en un punto de selección de tierras (…) Creo que, si esto sale bien, que es el propósito de todos, se podrá contar una nueva historia rural en Colombia”, finalizó Lafaurie.




