España cierra su espacio aéreo a las aerolíneas rusas en respuesta a la operación militar en Ucrania, según informó el Ministerio de Transportes.
«Siguiendo las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea, esta medida tendrá efectos en los vuelos operados por las aerolíneas rusas que usen el espacio aéreo español», informó el Ministerio de Transportes a través de un mensaje publicado en Twitter.
También el presidente de España, Pedro Sanchez, convocó a una reunión con cuatro exjefes de estado entre ellos están Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
El objetivo es «intercambiar impresiones sobre la evolución de la situación en Ucrania ante el ataque de Rusia» y al mismo tiempo pedirles su opinión por la experiencia acumulada que tienen todos.
El cierre del espacio aéreo ya lo había hecho Reino Unido y varios países de la Unión Europea como Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Suecia.
El 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de una operación militar especial después de que Donetsk y Lugansk solicitaron ayuda para frenar las agresiones ucranianas.
Según lo informó Sputnik, el objetivo es «mermar la capacidad bélica y acabar con el nazismo que se instauró en Ucrania».
Putin prometió que los responsables de los numerosos «crímenes de guerra» contra la población civil de Donetsk y Lugansk comparecerán ante los tribunales y llamó a los soldados ucranianos a no cumplir las órdenes «criminales» de las autoridades, deponer las armas y volver a sus hogares.
En el mensaje televisado, el presidente ruso recalcó que su país respondería de forma inmediata y contundente a cualquier fuerza externa que se ponga en su camino, en una velada alusión a los países miembros de la OTAN.
Hoy parten de la base Aérea de Torrejón hacia Polonia dos aviones A400M del @EjercitoAire con 20.000 kilos de equipos de protección individual y material sanitario del @EjercitoTierra, con destino a Ucrania.
La ministra de @Defensagob ha asistido a su carga esta mañana. pic.twitter.com/UdtM9B2kkq
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 27, 2022
El primer convoy escoltado por @policia en Ucrania acaba de cruzar la frontera y los casi 50 civiles que viajan en él se encuentran ya a salvo en Polonia. Se están realizando todas las gestiones oportunas para que en las próximas horas puedan ser repatriados a España. pic.twitter.com/W4QhWtkDIR
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 26, 2022




