Pese a ser de la misma corriente política, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se fue lance en ristre contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tras las elecciones realizadas el pasado domingo en el país centroamericano.
“El domingo se realizaron elecciones municipales en Nicaragua. De 153 alcaldías “en disputa”. Ortega ganó las 153. Un proceso electoral que se realiza sin libertad, justicia electoral confiable y opositores presos o proscritos no es democracia en ninguna parte del mundo”, dijo Gabriel Boric.
También puedes leer: Inflación en Estados Unidos comenzó a bajar
El presidente chileno no guardó silencio frente a las violaciones de derechos humanos y la persecución que viven quienes piensan distinto a Daniel Ortega, quien desde hace varios años gobierna en Nicaragua.
El país atraviesa por una situación crítica. Más de 200 opositores están presos y unas 2.000 organizaciones civiles han sido declaradas ilegales en Nicaragua. La alianza electoral que encabeza el partido del presidente socialista, Daniel Ortega, ganó de manera abrumadora las 153 alcaldías que fueron disputadas en las elecciones del domingo en Nicaragua, según un informe oficial divulgados este lunes.
El observatorio independiente Urnas Abiertas, por su parte, estimó la abstención en 82,7 % y la participación en 17,3 %, según un sondeo con 95 % de confianza. Los dirigentes de oposición creen que el resultado electoral “consolidará” el poder Ortega en los gobiernos locales.
Más de 3,6 millones de nicaragüenses mayores de 16 años fueron convocados para elegir alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país, en un proceso que la oposición calificó desde el exilio como “una farsa”.
El domingo se realizaron elecciones municipales en Nicaragua. De 153 alcaldías “en disputa” Ortega ganó las 153. Un proceso electoral que se realiza sin libertad, justicia electoral confiable y opositores presos o proscritos no es democracia en ninguna parte del mundo.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 9, 2022
Nicaragua, con el 24 % de sus 6,5 millones de habitantes afectados por la pobreza, según datos oficiales, está sumida en una crisis política y social desde las protestas antigubernamentales de 2018, en medio de un creciente autoritarismo.
La situación ha generado un éxodo sin precedentes en ese país. Datos de la patrulla fronteriza de Estados Unidos (CBP) indican que en el año fiscal 2022 detuvieron en la frontera a 164.600 nicaragüenses sin papeles, tres veces más que en el período anterior.
Te puede interesar: Sangrienta celebración: Seis personas muertas dejó ataque sicarial
Pero Gabriel Boric no fue el único que se despachó contra Ortega. El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, dijo estar “alarmado” por las acciones contra jueces y fiscales anticorrupción en Guatemala, afirmó este martes el Departamento de Estado. “Estados Unidos está alarmado por el patrón continuo de acciones contra jueces y fiscales en Guatemala que manejan casos de anticorrupción y derechos humanos”, dijo en rueda de prensa el portavoz, Ned Price.
Al menos 25 jueces y fiscales han huido del país centroamericano, liderado por el conservador Alejandro Giammattei, y otros siguen encarcelados o fueron obligados a dimitir, afirman oenegés.
A parte de Boric y Biden, el presidente Gustavo Petro también habló con dureza sobre el señalado régimen de Daniel Ortega de Nicaragua, con cuyo país Colombia se ha defendido en litigios internacionales por el mar de San Andrés.
Petro, en la intervención que realizó en la Universidad de Ciencias Políticas de Francia, indicó de manera directa que existe un litigio en tribunales internacionales sobre el mar por 200 millas náuticas entre ambos países.
“Con Ortega (presidente de Nicaragua) tenemos un litigio, nos está quitando el mar”, dijo Petro.




