Presidente anunció reanudación de diálogos de paz con ELN

El presidente Gustavo Petro anunció este martes que nuevamente se retomarán los diálogos de paz con el ELN a partir de noviembre.
Presidente retoma diálogos con el ELN - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente que se reanudan los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, los cuales se habían suspendido en el gobierno del expresidente Iván Duque tras el atentado a la Escuela General Santander en 2019.

El mandatario colombiano, por medio de su cuenta de Twitter, reveló detalles de la reactivación de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional, los cuales estuvieron en la agenda de campaña del actual presidente.

Te puede interesar: ELN anunciará su intención de reactivar los diálogos

Petro indicó que se reactivan los diálogos de paz desde el punto en el que los dejó el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, donde los negociadores del ELN se quedaron por más de cuatro años en La Habana, Cuba.

“Desde Caracas se reanudan los diálogos de paz oficialmente entre nuestro gobierno y el ELN, junto a los países garantes de Venezuela, Cuba y Noruega”, trinó el presidente Petro.

A renglón seguido compartió un comunicado donde da a conocer las pautas a seguir tras el anuncio:

El gobierno de la República de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), comunica en el país y a la comunidad internacional que han llegado a los siguientes puntos de acuerdo:

Reinstalar la mesa de conversaciones con sus respectivas delegaciones.

También puedes leer: Gustavo Petro defiende compras de la Casa de Nariño

Retomar el conjunto de los acuerdos y avances logrados desde la firma de la agenda de marzo 30 de 2016.

Anunciar el restablecimiento del proceso de diálogo después de la primera semana del mes de noviembre de 2022.

Para el gobierno de Colombia y el ELN la participación de la sociedad en este proceso es esencial en los cambios que necesita Colombia para construir la paz.

El gobierno de Colombia y en línea, agradeciendo los países de garante: la República de Cuba, el reino de Noruega y la República bolivariana de Venezuela, por su compromiso inquebrantable. Seguido del mismo modo a los invitados especiales la misión de verificación de Naciones Unidas y a la Iglesia católica.


Compartir en