Presidenta de Perú envió mensaje de calma por conflicto limítrofe de Santa Rosa con Colombia

Dina Boluarte, presidenta de Perú desde Japón le contentó a Gustavo Petro por conflicto de Santa Rosa y dijo que la isla es Peruana.
Boluarte- Santa Rosa- Loreto- 8Agos- Petro-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dina Boluarte, la presidente de Perú se pronunció por el conflicto limítrofe con Colombia por la isla amazónica, Santa Rosa de Loreto, y llamó a la calma a su país.

«Desde Japón, quiero decirles que mantengamos la calma y estemos unidos»

Todo esto luego que Gustabo Petro viajará hasta Letcia, Amazonas para conmemorar el 7 de Agosto y desde donde afirmó «que Perú supuestamente se había apropiado de una isla amazónica en la frontera entre ambos países»

Desde Japón y donde Boluarte realiza una visita oficial, la mandataria dio un mensaje en video a la nación en el que dijo que la soberanía del país sobre la isla reclamada por Colombia, donde se encuentra la población de Santa Rosa de Loreto.

«No está en conflicto y no hay ningún tema pendiente de tratar de ninguna manera»

Agregó «No hay nada que tratar con nuestro hermano país del norte, con nuestros hermanos colombianos, de ninguna manera».

En las últim,as horas el presidente de Colombia en entrevista con El País de España, The New York Times y El Espectador afirmó que «Sería una pérdida estratégica para el país»

“Sería un acto de guerra, y todavía quiero evitar la guerra”

Petro indicó «Esa isla no existía. No era peruana. Nadie vivía ahí. Existían y habitaban desde 1929, por lo menos, en la isla Chinería. Las dos se han venido pegando, y ahí la dificultad»

Boluarte llamó a defender la unidad, la soberanía y la democracia

Boluarte reiteró el tratado de 1922 y reconfirmado en el Protocolo de Río de Janerio de 1934 muestran que la isla Chinería, ubicada frente a la ciudad colombiana de Leticia, es peruana y está dentro de su soberanía nacional.

Agregó que «Los habitantes del distrito de Santa Rosa de Loreto, sienten en sus corazones ser compatriotas peruanos y el Estado ha estado en este territorio desde hace más de un siglo».

«Quiero además felicitar el que varias instituciones políticas y la sociedad en general en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional»

Boluarte reiteró que el país no se tiene porqué sobresaltar al no haber un motivo y llamó a la población a seguir defendiendo con convicción la unidad, la soberanía y la democracia.

Perú respondió a las palabras de Petro desde Leticia:

El primer ministro peruano, Eduardo Arana, leyó desde Santa Rosa de Loreto una declaración en respuesta a las palabras de Petro y quién aseguró que no reconoce ni la soberanía ni las autoridades de Perú en dicho territorio fronterizo.

«Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto ni en ninguna de nuestras fronteras»

Arana rechazó «categóricamente» las declaraciones del presidente colombiano y sostuvo que la soberanía del mencionado distrito «está respaldada en la historia».

Petro acusó al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa de Loreto al darle categoría de municipio a una población administrada por el Estado peruano desde hace más de medio siglo.

Dónde está Santa Rosa de Loreto:

Actualmente está unida a la isla Chinería, asignada a Perú bajo el tratado de 1922 que estableció los límites entre los dos países en ese cauce de agua.

Santa Rosa se encuentra en una isla en mitad del río Amazonas y, junto a Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil), compone la triple frontera que estos tres países comparten en este punto.

Para Perú se trata de una parte más de la isla Chinería y se encargó de administrar está población desde sus inicios sin oposición de Colombia, que ahora sostiene que se trata de una isla independiente cuya soberanía debería ser asignada en una comisión binacional.

Boluarte y Petro mantienen una enemistad a raíz del apoyo del mandatario colombiano al expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2023), detenido y encarcelado tras su fallido intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.

Ambos mandatarios tuvieron un reciente desencuentro cuando coincidieron en la investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Boluarte evitó saludar a Petro.

Te interesa: Murió hermana Juddy Henríquez, pionera del modelaje en Colombia, «Se fue despacito»

Más para leer: Terror en Santander: Erika Duarte, asesinada en presencia de su hija de 2 años

Ojo a esta noticia: VIDEO Avión de de Iberia aterrizó de emergencia en Barajas tras chocar con un pájaro


Compartir en

Te Puede Interesar