En su cuenta oficial de X, la Presidencia de la República anunció que el decreto de Matricula Cero para universidades públicas, ya esta disponible para que los ciudadanos lo comenten. la publicación de realizó este domingo 6 de noviembre donde se indica que hasta el 15 de este mismo mes, las personas podrán opinar sobre la norma.
«Salió el proyecto de decreto de política de gratuidad de las universidades públicas y estamos invitando a toda la ciudadanía a hacer sus observaciones a este. Queremos eliminar las barreras de acceso a la educación superior y garantizar la permanencia», indicó la Presidencia de la República en su cuenta de X.
De esta manera, el mencionado decreto reglamenta la Ley 2307 donde se busca eliminar costos de las matriculas en programas técnicos, tecnológicos y profesionales en todas las IES ( instituciones de Educación Superior Públicas).
El proyecto de decreto que reglamenta la Ley 2307 el gobierno del presidente Petro busca garantizar la gratuidad en la matrícula de programas académicos técnico, tecnológico y profesional en Instituciones de Educación Superior (IES) públicas.
Inicialmente, este proyecto contará con una inversión de 2.1 billones de pesos, que según la Presidencia de la República, busca llegar a unos 9.2 billones al finalizar el periodo presidencial de Gustavo Petro en 2026.
Te puede interesar: Mikhail krasnov sobre el gobierno: «Petro quiere gobernar para el bienestar de los colombianos»
¿Cómo acceder al benefició y al decreto para hacerle sugerencias al proyecto impulsado por presidencia?
El proyecto ya está publicado, según lo indicó la Presidencia de la República en la plataforma SUCOP. Accediendo a este link los ciudadanos y jóvenes interesados en comentar y realizar sugerencias lo podrán hacer hasta el 15 de noviembre, como se había mencionado.
En la página principal de dicha plataforma se puede leer el proyecto donde se explica los temas y la ley que modifica. Sin embargo para poder realizar comentarios y ver los que ya se han generado es necesaria hacer una especie de registro.
Por otra parte, los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes.
1. Tener nacionalidad colombiana.
2. Estar registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior por parte de una universidad pública, el beneficio solo aplica para jóvenes entre 14 y 28 años.
3) Estar registrado en la base certificada nacional de Sisbén IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
4) Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el Sisbén, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
4) Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en Sisbén, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).
5) Estar matriculado y registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) en un programa académico de pregrado ya sea técnico profesional, tecnológico o universitario.
6) No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier Institución de Educación Superior.
Con información de la presidencia de la república y el ministerio de Educación
Salió el proyecto de decreto de política de gratuidad de las universidades públicas y estamos invitando a toda la ciudadanía a hacer sus observaciones a este. Queremos eliminar las barreras de acceso a la educación superior y garantizar la permanencia.#UniversidadEnTuTerritorio pic.twitter.com/wcLZstpRuQ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 6, 2023
También puedes leer: Gamarra, Cesar: Le dañaron la navidad a sus habitantes con el nuevo calendario electoral
Continúa leyendo: Francia Márquez le metió gol a la guerra al inaugurar una iniciativa por la paz


