Mediante el Decreto 0302 del 1 de abril de 2025, la Gobernación del Cauca aceptó la renuncia irrevocable de Edwin Lasso Zapata como Secretario de Infraestructura del departamento, tras una decisión personal motivada por quebrantos de salud que le impiden continuar con la exigente labor del cargo. Lasso, ingeniero sanitario de Santander de Quilichao, desempeñó un papel crucial en el desarrollo de proyectos de infraestructura vial, especialmente en las zonas rurales del Cauca, dejando un legado importante en la mejora de la conectividad de estas áreas.
Durante su gestión, Lasso lideró la implementación de convenios solidarios, una estrategia que permitió avanzar en la conectividad de numerosas veredas del municipio de Popayán. Además, impulsó la reactivación de proyectos clave como la recuperación de la calle 5 en Santander de Quilichao y la consolidación de la Sede Norte del Hospital Francisco de Paula Santander. Estos avances fueron fundamentales para mejorar la infraestructura del departamento y promover el bienestar de sus habitantes, especialmente en áreas apartadas.
A pesar de su dedicación y los esfuerzos del gobernador Jorge Octavio Guzmán Gutiérrez para que Lasso continuara al frente de la Secretaría, el ingeniero decidió retirarse debido a motivos de salud. «La salud es primero», manifestó Lasso al comunicar su decisión, priorizando su bienestar personal por encima de su compromiso con la función pública. Esta renuncia marca el fin de una etapa de importante desarrollo en la infraestructura del Cauca bajo su liderazgo.
En el mismo decreto, el gobernador del Cauca designó a Hernán Solano Solano como nuevo Secretario de Infraestructura del departamento. La designación fue realizada tras una revisión minuciosa de la hoja de vida de Solano, quien cumplió con todos los requisitos legales establecidos, y la Secretaría de Hacienda certificó la viabilidad presupuestal para el nombramiento. Con este cambio, se espera que Solano continúe con los proyectos en curso y mantenga el impulso en la mejora de la infraestructura en el Cauca.




