En el teatro Valencia de la capital del departamento del Cauca se llevó a cabo la socialización del informe final de la Comisión de la Verdad; con el cual se buscó exponer a las víctimas del conflicto armado sobre los hechos violentos que pudieron vivir en sus territorios.
El evento que estuvo organizado por las diferentes instituciones gubernamentales, así como académicas, universitarias y defensoras de derechos humanos; tenía como objetivo, dar a conocer las consecuencias y los procesos de reparación que dejó el conflicto armado en varios de los municipios del cauca en el cual el terrorismo, las masacres y desplazamientos fueron los protagonistas. En la actividad se abrió un espacio para que los participantes, dieron a conocer sus puntos de vista frente al conflicto, así como sus experiencias y expectativas frente al informe de la Comisión de la Verdad.
El embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand destacó que en el año que lleva asumiendo el cargo, ha evidenciado un cambio significativo en cuanto a las situaciones de violencia. Según el funcionario, en reuniones con los líderes sociales, indígenas, campesinos y demás ententes del gobierno de varios municipios del Cauca, tuvo una sensación de “esperanza”, frente a los resultados que puede ofrecer el informe. Así mismo, Bertrand indicó que “esto es un cambio inmenso, impresionante, porque muchas de las voces que hemos apoyado desde la comunidad internacional cuando estaban en una postura de resiliencia, resistencia y supervivencia; ahora están llegando a posiciones de poder y de decisión a donde nunca habían llegado”.
Por su parte, la recientemente elegida senadora indígena caucana, Aida Quilcué señaló que “conocer los testimonios de las Víctimas y la verdad del Conflicto en Colombia es la única esperanza para la no repetición. Atiendo este llamado con mucha responsabilidad, reitero que mi compromiso siempre será trabajar por la Verdad, la Paz y Reconciliación de Colombia. Merecemos vivir con dignidad y garantías de no repetición del conflicto”.




