Presentaron índices en Contraloría General del Cauca

Hernán Grueso Zúñiga, contralor Regional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el último informe de la Contraloría General del Cauca, la contratación directa fue la modalidad más utilizada en el departamento durante el año 2023, alcanzando un total de $2.096.167.519.289, lo que representa el 59% del total de la inversión pública. Este dato subraya la prevalencia de esta modalidad frente a otras, como la licitación pública y los concursos de méritos, que no superaron el 20% de la contratación total. El informe también resalta las entidades que más recursos destinaron a través de contratos directos, entre ellas la Gobernación del Cauca y varias entidades del sector salud, como las ESE Hospital Francisco de Paula Santander y el Hospital Susana López de Valencia.

En comparación con años anteriores, la cifra de contratación directa en 2023 muestra un aumento considerable en la inversión pública en el departamento. En 2021, el total de contratación fue de solo $300.434.486.471, lo que evidencia un crecimiento significativo en los recursos destinados a través de esta modalidad en los últimos dos años. Este aumento refleja una tendencia hacia la agilización de procesos administrativos y la preferencia por la contratación directa, lo que ha generado diversas opiniones sobre su efectividad y transparencia.

Las entidades

Las de mayor volumen de contratación directa, se encuentra la Gobernación del Cauca, que registró un total de 2.745 contratos en 2023. También destacan los municipios de Santander de Quilichao y Piendamó, con 655 y 627 contratos respectivamente. Estas cifras evidencian un fuerte énfasis en la contratación directa como mecanismo para la ejecución de proyectos y programas, aunque el informe de la Contraloría sugiere que es necesario revisar los procedimientos para garantizar la transparencia en la gestión de estos recursos.

Las entidades con las cuantías más altas fueron, además de la Gobernación del Cauca, la ESE Susana López de Valencia y la Industria Licorera del Cauca. Estos registros reflejan la magnitud de los recursos destinados por las entidades para la contratación de servicios y obras, particularmente en áreas relacionadas con la salud y la infraestructura pública. Sin embargo, la Contraloría también subraya la necesidad de un seguimiento más estricto a estas contrataciones para evitar posibles irregularidades y garantizar el correcto uso de los fondos públicos.


Compartir en