Presentaron el foro ‘Pasto, capital de la bioculturalidad panamazónica’ en la COP16

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la COP16 que se realiza en la ciudad de Cali, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental, presentó el foro ‘Pasto, capital de la bioculturalidad panamazónica’.

Aporte

Durante la socialización se abordaron temas como la conservación, reconocimiento y restauración de entornos naturales del área conocida como panamazónica. Con esta intervención, finalizó con broche de oro la participación de Pasto en la COP16.

En su día, la capital nariñense brindó una muestra artística del Carnaval de Negros y Blancos como parte de la presentación del territorio y el aporte de su participación en este importante evento. 

La secretaría de Gestión Ambiental, Victoria Benavides, sobre la puesta en marcha del foro mencionó que “en el foro establecimos los desafíos que tenemos frente a las problemáticas que existen y planteamos propuestas ambientales sostenibles”.

Saberes

“Estas han sido pensadas en la gente y en minimizar el impacto ambiental en nuestros humedales en Pasto. Estos días nos han permitido exponer nuestros saberes culturales y ambientales dentro de la COP16″, comentó Benavides.

Por su parte, el investigador y docente de la Universidad de Nariño, Aquiles Gutiérrez, precisó que durante el foro presentado por la Secretaría de Gestión Ambiental se analizó la riqueza biológica y diversidad qué hay en las coberturas vegetales del municipio de Pasto.

Además, el profesional resaltó la importancia estratégica de las coberturas vegetales a nivel geográfico, ya que previenen la degradación de los suelos y la estabilización de los mismos, manteniendo con normalidad los ciclos del agua.

Iniciativa

El asistente al evento, Nicolás Alvarado, sobre el desarrollo de esta participación infirió que fue vital, ya que se está trabajando en proyectos para la conservación de los ecosistemas y el cuidado medioambiental.


Compartir en