Ante el viceministro de Defensa, Gustavo Niño, fue presentado este viernes el proyecto con el que los gremios de la seguridad privada le proponen al Gobierno Nacional la construcción y administración de centros penitenciarios de índole privado, para así combatir el hacinamiento en el territorio nacional.
El Superintendente De Vigilancia y Seguridad Privada, Orlando Clavijo, explicó en detalle esta revolucionaria propuesta, con la que serían las empresas de seguridad las que se encargarían de asumir estos establecimientos, en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Según indicó Clavijo, quedó incluido en el artículo 62 de la Ley de Seguridad Ciudadana que permite que los entes territoriales que tengan a cargo centros de reclusión transitoria puedan contratar a las empresas de seguridad para que, si así lo desean, presten los servicios de vigilancia.
«Es un buen espacio, un desafío, un reto para el sector y una manera muy importante de que no haya sobrepoblación, con la apertura de nuevos lugares. Las empresas de seguridad ya están preparadas desde la superintendencia y estamos creando esta nueva especialidad: el guarda de centro de reclusión transitoria para prestar este servicio», expresó Clavijo.
Según manifestó el Superintendente, el avance de esta novedosa iniciativa dependerá de los gobernantes a nivel local, regional y nacional, que tomen la decisión de hacer este tipo de contratación.
«A la Policía ya le va a quedar imposible prestar este servicio, hoy en día hacen falta muchas unidades para prevenir el delito y ayudando a la seguridad ciudadana y llega el momento en el que debe contratarse el servicio de seguridad privada para la seguridad para los centros de reclusión transitoria», destacó Clavijo.
Es válido resaltar que los demás establecimientos de reclusión, para personas que ya han sido condenadas y purgan una pena, están a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).
Positivo balance
Por su parte, José Saavedra, presidente de la agremiación Empresas Colombianas de Seguridad Privada (ECOS), destacó la receptividad que tuvo esta idea en el Gobierno Nacional y esperan avanzar a toda marcha en su ejecución. Lo que sería un paso importante para el mejoramiento de las condiciones humanas de los detenidos.
«Lo más importante es que el empresariado de la seguridad le entrega una respuesta positiva a la Ley de Seguridad Ciudadana, toda vez que nos entregan la responsabilidad de la construcción, administración y el mantenimiento de las cárceles para sindicados. Nos hemos unido un grupo de empresas de más de 50 años de experiencia para construir una figura que parta en dos el régimen penitenciario para sindicados», expresó Saavedra.
«Hay alcaldes y gobernadores interesados en recibir esta propuesta, en donde la gente va a recibir resocialización, higiene y estudio, pero también una adecuada inducción para que puedan regresar a la vida y se reincorporen con éxito», manifestó el directivo.
Saavedra expresó que están en la fase de pliegos para la creación de alianzas público – privadas (APP) específicas para el sistema del régimen carcelario, con concesiones a 30 años en las que se consolide esta solución en materia, para acabar con el hacinamiento y darle una solución al régimen judicial del país.
#EXCLUSIVA| El viceministro de defensa Gustavo Nieto, hace poco se reunió con los gremios de #Seguridad privada, para exponer los avances de la Ley de Seguridad Ciudadana, que permite las cárceles privadas en el país. @mindefensa @SuperVigilancia @GuardiasDe pic.twitter.com/RFcV5ujaJx
— ECOS SEGURIDAD PRIVADA (@EcosSeguridadCo) March 11, 2022




