Presentan estrategias para la atención de víctimas en el Valle del Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dilian Francisca Toro, gobernadora de los vallecaucanos, presidió el primer Comité Ordinario Territorial de Justicia Transicional del Valle del Cauca, en el que se presentaron los avances en las líneas de acción para la atención de la población víctima del conflicto armado en el departamento. En la reunión, se expusieron los puntos centrales como la inclusión de programas y proyectos con los que se atenderá a este grupo poblacional en el Plan Departamental de Desarrollo.

“La visión que teníamos como víctimas hoy se ve reflejada en el Plan Departamental, se insertaron todos los puntos del Acuerdo de Paz especialmente el punto cinco que nos corresponde a las víctimas, nos sentimos recogidos porque en cada una de sus líneas están incluidos programas y proyectos para atender a nuestra población. Se está mirando el tema del agro, pero también están los proyectos productivos, la asistencia a la población víctima, el tema de reparación integral y el tema de atención y retorno a los territorios”, precisó Obdulia Valencia Riascos, representante de la Mesa Departamental de Víctimas del Valle.

En ese sentido, la mandataria explicó los lineamientos estratégicos entre los que se destacan Valle competitivo e innovador, territorio social y equitativo, Valle diverso e incluyente, así como territorio de vida, que fueron incluidos en el Plan Departamental de Desarrollo y con los que se busca atender las principales necesidades de los vallecaucanos, entre ellos la población víctima del conflicto armado.

“Utilizamos el Plan de Ordenamiento Territorial Departamental para focalizar dónde es que está realmente la pobreza y eso lo hemos traído al Plan Departamental de Desarrollo que también está articulado al Nacional. Nuestro Plan es transversal y multidimensional porque permite que diferentes sectores actúen en un mismo territorio para mejorar la calidad de vida de las personas en los territorios y así cerrar brechas”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

A su turno, María Camila Mantilla, secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, precisó que uno de los grandes avances para trabajar con este grupo poblacional, será la política pública de víctimas. Finalmente, Jorge Rodríguez, integrante de la mesa de Víctimas, señaló que dentro de los lineamientos para este grupo poblacional se encuentra los beneficios en el sector vivienda.

Compartir en

Te Puede Interesar