PREPÁRESE PARA LAS FIESTAS EN SUÁREZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Consuelo Avilés Aldana, alcaldesa invita a todos los colombianos al festival folclórico.

Giraldo

La Gobernación del Tolima de la mano de la Secretaría de Cultura y Turismo, respaldará el XXVI Festival Folclórico y Cultural del Río Magdalena, como parte de sus esfuerzos para promover el turismo y el desarrollo económico en la región. Este tipo de festividades contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y al dinamismo social del área. Así lo mencionó la alcaldesa de Suárez Consuelo Avilés Aldana.

Invitados

Aunque en el mes de junio Ibagué vivió las fiestas de San Pedro y de San Juan los días 15 al 19 de agosto, el municipio de Suárez, Tolima, celebra sus fiestas tradicionales. Así lo mencionó Consuelo Avilés Aldana, un evento que promete una rica programación de artistas culturales, desfiles, ferias artesanales, entre muchas demostraciones con el objetivo de mostrar más de cerca la cultura del municipio.

Evento

 “Este festival es una oportunidad para abrir nuestras puertas y compartir nuestra cultura. Les invitamos a disfrutar de alboradas, desfiles sobre el río Grande de la Magdalena, y una serie de eventos que ofrecen un ambiente familiar y de paz, expresó la mandataria. Un espacio ideal para la promoción de las tradiciones regionales. Un pueblo que por muchos años le ha permitido tanto a ciudadanos locales como nacionales los mejores momentos del folclor.

La programación del festival también incluirá una serie de actividades recreativas que complementarán la oferta cultural, garantizando diversión y entretenimiento para todas las edades. El evento servirá como un punto de encuentro para disfrutar de la cultura, la música y la gastronomía local en un ambiente festivo, por otro lado, el festival contará con un gran desfile náutico. 

Recuerda

La preservación de las tradiciones regionales es crucial para mantener la identidad cultural y el sentido de pertenencia en una comunidad. Estas prácticas, transmitidas a lo largo de generaciones, no solo enraízan a las personas en su historia, sino que también enriquecen el patrimonio cultural y promueven el orgullo local. Conservar y celebrar estas costumbres asegura que las futuras generaciones valoren y continúen transmitiendo el legado cultural. Además, las tradiciones fomentan la cohesión social y fortalecen el vínculo entre los miembros de la comunidad.


Compartir en