El Festival Cordillera, que se celebra este 13 y 14 de septiembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, contará con el apoyo de TransMilenio para garantizar la movilidad de los asistentes. Sin duda, esta iniciativa busca que la ciudadanía pueda disfrutar del evento y regresar a casa de forma segura y eficiente. Por lo tanto, el sistema de transporte público ha dispuesto una serie de rutas troncales y zonales, además de servicios especiales, para cubrir las necesidades de los festivaleros. Esta colaboración entre TransMilenio y el festival demuestra el compromiso de la ciudad con la cultura y el bienestar de los bogotanos.
Rutas Troncales y SITP para la Llegada
Para llegar al Parque Simón Bolívar, los asistentes tienen a su disposición varias estaciones troncales. Las estaciones más cercanas al evento son la de El Campín – U. Antonio Nariño y Movistar Arena en la troncal NQS. En consecuencia, los viajeros pueden usar las rutas troncales que transitan por este corredor para acercarse al festival. Además, las rutas del SITP que circulan por la avenida NQS, la calle 68, la calle 26 o la calle 63 también sirven como una excelente opción, ya que permiten a los usuarios descender en las paradas más cercanas al parque, facilitando así su llegada.

Prepárese para asistir al Festival Cordillera con las rutas de TransMilenio
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Servicios Zonales Especiales para el Regreso
El regreso del Festival Cordillera está planificado para ser seguro y sin contratiempos. Por este motivo, TransMilenio ha implementado tres rutas especiales del SITP que funcionarán entre las 10:30 de la noche y las 2:30 de la madrugada. Estas rutas tienen recorridos estratégicos para cubrir diferentes zonas de la ciudad. El servicio «Septimazo» se dirigirá hacia el norte, transitando por la NQS, la calle 26 y la Carrera Séptima. La ruta «Unicentro/Bulevar» se moverá por la Av. 68 y la Carrera 15, mientras que el servicio «Primero de Mayo» tomará la Av. Esperanza y la Av. Boyacá para llegar al sur.
Recomendaciones Clave para los Asistentes
Para una experiencia de movilidad óptima, los organizadores recomiendan a los asistentes tener su tarjeta TuLlave recargada y personalizada. La personalización de la tarjeta permite acceder a beneficios como transbordos a un menor costo y, en caso de pérdida o robo, la posibilidad de recuperar el saldo. Es importante, además, que los usuarios planifiquen su viaje con anticipación, consulten las paradas de las rutas especiales y sigan las indicaciones del personal de TransMilenio. Adicionalmente, se sugiere tener en cuenta que el Festival Cordillera, un evento musical con artistas de hip-hop y cumbia, tendrá cuatro escenarios, por lo que es vital conocer los horarios de los conciertos para coordinar el regreso.

Prepárese para asistir al Festival Cordillera con las rutas de TransMilenio
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Un Compromiso de Transporte para Eventos de Gran Escala
Finalmente, la disposición de estas rutas demuestra que el sistema de transporte público de Bogotá se adapta a las necesidades de eventos de gran magnitud, contribuyendo a la cultura y el entretenimiento de la ciudad. Esta medida, además de ser una solución práctica para los asistentes, ayuda a descongestionar el tráfico vehicular y promueve el uso del transporte masivo. Sin duda, estas iniciativas son fundamentales para asegurar que Bogotá continúe posicionándose como un epicentro de festivales y eventos masivos, ofreciendo soluciones logísticas eficientes para todos sus habitantes.





