La Calle 10 del Retiro Bajo de Popayán se encuentra en plenos preparativos para celebrar la tradicional agenda navideña. Los residentes de la cuadra han comenzado a engalanar el barrio con tirillas de colores y a pintar los andenes, creando un ambiente festivo para las actividades del mes.
En los preparativos, iniciaron con la elaboración de la «Vaca Loca», un juego tradicional que va amenizar la noche de velitas, donde los cachos de la vaca se encienden y todos los habitantes de la cuadra corren para evitar que sus ropas sean “quemadas». Además, se ha iniciado la elaboración de los tradicionales «taitapuros y mascarones», que desfilarán todas las noches de diciembre acompañados por la chirimía de la comunidad. Esta actividad tiene como objetivo recaudar fondos para los regalos de los niños del barrio, que serán entregados durante la novena comunitaria el 24 de diciembre.
Lea aquí: Comerciantes de Popayán esperan un ‘buen diciembre’
Para este año, los «mascarones» son todo un misterio, solo los organizadores conocen su identidad. La única información que se ha revelado es que son dos personajes muy conocidos, uno especial para los niños y otro que evocará los mejores momentos de la juventud de los adultos. Los mascarones son una parte importante de la tradición, con ellos se rinde homenaje a personalidades destacadas del año. Los artesanos del barrio recuerdan con nostalgia el primer mascarón que hicieron, que representaba al «Padre Pio», protagonista de la novela «San Tropel».
Los líderes de la Calle 10 invitan a todos los habitantes de Popayán a unirse a su tradicional agenda navideña, que este año celebra su 35º aniversario. El 7 de diciembre se llevará a cabo la tradicional «Vaca Loca», del 16 al 23 se realizará la novena, el 24 se representará el pesebre y la historia del niño Jesús en vivo, y el 25 se celebrará la «tarde navideña», un dia lleno de juegos tradicionales como encostalados, jean canas, carrera de borrachos y la vara de premios.




