En un lapso de cien días, la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio demostró compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Por medio de gestión, se ha logrado reorganizar y dirigir una serie de acciones cruciales destinadas a salvaguardar la vida y el patrimonio de los habitantes de la ciudad.
Recuperación
Una de las primeras gestiones fue la realizada ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Gracias a este esfuerzo, se aseguró la recuperación de recursos por un valor considerable: 17.000 millones de pesos. Estos fondos estaban en riesgo debido a demoras en su ejecución, según el cronograma establecido desde el año 2022. Esta inyección financiera permite la ejecución de obras cruciales para optimizar los sistemas de bombeo de Puente Abadía y Bavaria, fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.
Labores
Además, la Oficina de Gestión del Riesgo ha llevado a cabo labores de descolmatación en ríos y caños de la región. Durante el primer trimestre del año en curso, se removieron un impresionante total de 86.694 metros cúbicos de material, empleando para ello un total de 913 horas de trabajo de la maquinaria amarilla. Estas acciones no solo previenen potenciales desastres naturales, sino que también contribuyen a la preservación del ecosistema local y la protección de la infraestructura vital.
Inversión
En otra importante alianza estratégica, se destinaron 1.800 millones de pesos en colaboración con la Gobernación del Meta para llevar a cabo obras de protección en la línea de aducción del acueducto de Villavicencio. Estas obras son fundamentales para salvaguardar la integridad de la tubería ante las crecidas del río Guatiquía. Gracias a la implementación de enrocados y anclajes, se garantiza la continuidad en el suministro de agua potable, un recurso vital para la comunidad.
El compromiso de la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio va más allá de las obras y los proyectos. Se trata de una colaboración continua y estrecha con los organismos de socorro y, sobre todo, con la comunidad. Siguiendo las directrices del alcalde, Alexander Baquero, se mantiene una atención constante y proactiva hacia las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.
Con la temporada invernal acercándose, la Oficina de Gestión del Riesgo de Villavicencio se prepara para afrontar nuevos desafíos. Están listos para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir.




