Tunja enfrenta una alarmante tasa de desempleo juvenil del 21,2%, según el último informe del DANE, lo que se traduce en la pérdida de 1.085 empleos en el último año. De los 41.378 jóvenes que residen en la ciudad, solo 14.548 están ocupados, mientras que 6.381 se encuentran desempleados. Este panorama genera preocupación entre las autoridades locales y la ciudadanía, ya que 25.745 jóvenes están fuera de la fuerza laboral, en su mayoría estudiantes o dedicados a labores del hogar.
Análisis de la Situación
Jacinto Pineda, docente investigador de la ESAP, destaca que el comercio y el sector público son los principales empleadores de la juventud en Tunja. Sin embargo, alerta que muchos de los empleos en el comercio son de carácter temporal o parcial, lo que genera precariedad e incertidumbre. “El comercio genera empleo por temporadas, lo que técnicamente se denomina precario. Esto crea mucha incertidumbre para los jóvenes que, a pesar de trabajar por horas, no tienen continuidad”, explica Pineda.
El informe subraya la urgencia de mejorar las condiciones y oportunidades laborales. No se trata solo de que los jóvenes accedan a un trabajo, sino de garantizar condiciones laborales y salariales adecuadas. Es esencial desarrollar una reforma estructural que permita el crecimiento profesional y económico de las juventudes en la capital boyacense.
La situación del desempleo juvenil en Tunja requiere atención inmediata, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes mejores oportunidades laborales y condiciones más estables. La implementación de políticas efectivas será clave para transformar este panorama y asegurar un futuro prometedor para la juventud tunjana.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:




