La Secretaría de la Mujer del Huila encendió las alarmas tras confirmar que 1.843 hombres han sido víctimas de distintos tipos de violencia en lo corrido del año, una cifra que revela un fenómeno creciente y, hasta hace poco, poco visible en el departamento. De acuerdo con la secretaria NATALIA ALEJANDRA ORTIZ, esta situación no solo demuestra la gravedad de las agresiones, sino también la necesidad de repensar la atención integral a los hombres que hoy enfrentan vulneraciones dentro de sus entornos familiares, laborales y comunitarios.
Ortiz detalló que los reportes incluyen violencia física, psicológica, sexual, económica y actos de negligencia, categorías que históricamente han sido minimizadas o incluso normalizadas cuando las víctimas son hombres. Sin embargo, el incremento en las denuncias evidencia que cada vez más ciudadanos están reconociendo estas conductas como hechos punibles y buscan acompañamiento institucional para enfrentarlas. La funcionaria resaltó que este aumento no debe interpretarse únicamente como un crecimiento de los casos, sino como un avance en la confianza hacia las rutas de apoyo y hacia la Secretaría.
En respuesta a este escenario, la entidad viene fortaleciendo sus estrategias de atención, ampliando la capacidad de respuesta del equipo psicosocial y generando alianzas con entidades como la Policía Nacional, la Fiscalía, el ICBF y las comisarías de familia. Asimismo, se desarrollan campañas pedagógicas que buscan romper estereotipos sobre la masculinidad, promover la denuncia y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de identificar y rechazar todas las formas de violencia, sin distinción de género.
Ortiz subrayó que el reto es enorme, pero que el departamento está avanzando en la consolidación de rutas accesibles, oportunas y confiables. “La violencia contra los hombres existe, duele y debe ser atendida con la misma rigurosidad que cualquier otro caso”, afirmó. Con estas acciones, el Huila busca enfrentar un problema que hoy se posiciona como una prioridad social y de salud pública.




