¡Inquietas! Así están las comunidades de Santa María (Boyacá) y Medina, Ubalá y Paratebueno (Cundinamarca) por la solicitud que Ecopetrol le está haciendo a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para ampliar el área de exploración y posterior perforación de un proyecto petrolero.
El problema
Así lo manifestó un ciudadano, presidente de una de las veedurías ciudadanas quien expresó su inconformidad con el proyecto. Además, el habitante añadió que desde el año 1988 el Gobierno Nacional concedió los permisos para realizar estudios sísmicos en la zona de interés petrolero.
Además, puntualizó que el proyecto en discusión es el ‘AP-Medina Occidental’, una iniciativa que en 1988 obtuvo la licencia para explorar en un área de 7.046 hectáreas y que actualmente pide una ampliación para operar en un polígono de 12.057 hectáreas.
La afectación
Algunos habitantes afirman que esto no es para nada favorable “los primeros estudios sísmicos que se hicieron en los años 1988, 1994 y 1996; ya afectaron considerablemente el territorio.
El llamado
Ante esto, los líderes y veedores de la región hacen un llamado a Corpochivor, Corpoguavio y Corporinoquía y a otras autoridades ambientales y administrativas para que le presten atención a la intención de Ecopetrol y eviten que se afecte en mayor medida la biodiversidad de la región y asimismo se eviten más afectaciones a futuro.




