Sol Valera, presidenta de la JAC, habló sobre los constantes inconvenientes que se presentan en la zona.

La comunidad del corregimiento de Villa Restrepo, enfrenta múltiples problemáticas que afectan su calidad de vida y desarrollo, así lo mencionó Sol Varela, presidenta de la junta de acción comunal, Varela expresó que entre las principales necesidades se destaca la falta de infraestructura adecuada, como el mal estado de las vías y la carencia de los espacios educativos y recreativos para todos los jóvenes, “ a pesar de que existe una escuela, esta ha permanecido cerrada desde el 2009, obligando a los niños a desplazarse a veredas vecinas para recibir las clases, lo que representa un riesgo para su seguridad” aseveró la presidenta.
Por otro lado, Valera, expresó que actualmente le han comunicado a las autoridades municipales y departamentales a tomar medidas para solucionar dichas carencias, “nuestros jóvenes merecen formación en el deporte, la música y la cultura para evitar que tomen el camino fácil y aunque Ibagué es la capital musical, aquí no se ve esa realidad, debemos rescatar nuestras raíces y apropiarnos de nuestra cultura” dijo Valera.
Pero no solo son los jóvenes los que se están viendo afectados, sino también, los adultos mayores que actualmente no cuentan con espacios para realizar otras actividades, como, la realización de artesanías, danzas u otras tareas que les permitan tener un día a día más activo.
Asimismo se pudo conocer que la comunidad ha solicitado reiteradamente la intervención de las entidades públicas para implementar mejoras en el corregimiento, actualmente, se están llevando a cabo diálogos con los mandatarios para avanzar en la solución de las problemáticas, «necesitamos la colaboración de las autoridades para trabajar en estas falencias y brindar un mejor futuro a nuestros niños y jóvenes», agregó la líder.
Por último, los habitantes del corregimiento de Villa Restrepo buscan que se implementen acciones concretas que impulsen el desarrollo del sector, evitando que se siga dejando de lado la identidad cultural de la región al importar costumbres y productos del exterior.




