Preocupación por liquidación de la EPS Comfamiliar en el Huila

Preocupados se mostraron los representantes opitas por la situación que se viene presentando con la EPS Comfamiliar, a la que la Superintendencia de Salud le hará liquidación y empezará a efectuar el traslado de más de 541.000 personas a otras prestadoras.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ante esa situación que podría afectar aún más la atención en salud de los huilenses los diputados Carlos Ramiro Chávarro y Jorge Andrés Géchem, indicaron que tras una posible liquidación de la EPS Comfamiliar, se podría generar una crisis y colapso en las personas que más requieren de estos servicios, por lo que hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que eviten que los opitas sigan padeciendo de la falta de atención de calidad.

De igual forma, precisaron que se requiere la intervención inmediata desde la institucionalidad regional para evitar su cierre, o para que el traslado se desarrolle de la mejor manera y se evite que los opitas tengan que seguir denunciando falta de medicamentos o negligencia en la atención y prestación de los procedimientos o tratamientos.

Cabe resaltar que la empresa tiene a cerca de 541.000 personas afiliadas en los departamentos de Boyacá y Huila. Entre los problemas que le fueron encontrados y por los que se ordenó la intervención, se encuentran las fallas y las dificultades para agendar citas con especialistas y la falta de oportunidad para acceder a medicamentos. Denuncias En los últimos meses varias personas denunciaron poca atención y largas filas de los usuarios. Uno de los casos fue el de la señora Sonia Toro, quien tiene una hija en condición de discapacidad y no pudo obtener los medicamentos que ella requiere, lo que ocasionó una recaída que actualmente la tiene con graves secuelas.


Compartir en

Te Puede Interesar