Expertos en el tema afirman que la visión se ve comprometida por la contaminación.

El valle de Ubaté tiene múltiples áreas de trabajo, pues en la región se encuentran sectores que resaltan a nivel nacional y aportan en gran parte a la economía nacional.
Partes
Estos sectores son la minería, la ganadería y los cultivos de flores. Sin embargo, hay un factor en común entre los tres que expertos en el tema como la optómetra Lina González ha podido observar en su experiencia y es la afectación que se genera a nivel visual.
“He tenido la oportunidad de observar a pacientes en el área de salud ocupacional en donde principalmente atiendo a personas que trabajan en minería, ganadería o cultivo de flores. Allí me he encontrado con múltiples casos de pacientes que refieren comúnmente ardor, ojo rojo, sensación de mugres en los ojos, cansancio visual, molestia a la luz, visión borrosa, entre otros. Y haciendo una retrospectiva, la mayoría, por no decir que todos estos casos son pacientes que trabajan o han trabajado gran parte de su vida en alguno de los sectores mencionados y desarrollan una mayor sensibilidad al ambiente externo ya sea porque generan pterigion; crecimiento de membrana en conjuntiva, ojo seco; problemas de calidad o cantidad lagrimal, defectos refractivos; astigmatismo, miopía o hipermetropía, queratocono; deformación patológica de la córnea, blefaritis; inflamación e infección en parpados, catarata; opacidad en lente intraocular, conjuntivitis; alergia ocular”, comentó, Lina González, optómetra.
Condiciones
De acuerdo con la profesional en el caso de los mineros, la mayoría de los trabajadores no pueden usar protección visual por lo que su visión se ve comprometida si usaran gafas o careta de protección completa todo el tiempo, ya que ellos transpiran bastante y esto hace que se empañen sus lentes. Además, la contaminación del sisco de carbón dentro de las minas es grande, las gafas o la protección visual se ensucian fácilmente. Ellos están en una constante y alta contaminación que pone en riesgo su salud visual.
Otro de los sectores afectados es el de las flores teniendo en cuenta los químicos que se utilizan allí. “El ambiente en los cultivos de flores es muy contaminado por los fungicidas que se usan para preservar el producto, y los trabajadores están expuestos a este ambiente laboral constantemente. Ellos usan tapabocas especiales y gafas de protección para no absorber el veneno y no ser intoxicados. Sin embargo, una pequeña parte de esta contaminación es absorbida a nivel ocular y esto ocasiona principalmente problemas lagrimales en los pacientes”, dijo, González.
Prevención
Finalmente, la doctora Lina Lizeth González Moreno, comentó que en muchos casos las personas no cuidan su visión.
“El desconocimiento del cuidado en la salud visual en las personas es alto, por esto no se tienen medidas de prevención. Hay personas que jamás han asistido a una consulta de optometría hasta que refieren alguna molestia muy evidente en sus ojos. La invitación a todos es a generar más consciencia sobre nuestra salud visual”, concluyó, la profesional.




