Preocupación por la salud mental: van 62 casos de suicidio en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Durante la segunda sesión del Comité departamental de salud mental fueron presentadas cifras preliminares relacionadas con intentos y casos de suicidio, además de las acciones que se implementarán para reforzar la prevención en Nariño.

Cifras

Hasta la fecha, se han registrado 62 casos de suicidio en el territorio. Entre los factores de riesgo identificados se encuentran la situación económica, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, también relacionadas con violencia intrafamiliar.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, municipios como Pasto, San Bernardo, Albán, Consacá y Los Andes reportan tasas más altas de intentos de suicidio por cada 100 mil habitantes.

 Estos resultados fueron socializados y analizados junto a representantes de las secretarías de Gobierno, Educación y Salud, las EAPB, IPS públicas y privadas, así como la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, en un espacio de articulación interinstitucional.

Anuncio

Durante el comité se anunció la implementación del Código Dorado, estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social que busca garantizar atención rápida y oportuna ante intentos de suicidio o situaciones críticas en salud mental, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema.

La líder de Convivencia Social y Salud Mental del Idsn, María Eugenia Eraso, al respecto manifestó que: “La problemática que tenemos en el tema de salud mental es bastante álgida, no podemos tapar el sol con un dedo hay diferentes detonantes que se presentan”.

“Nos damos cuenta cómo la problemática económica, papás que no pueden cubrir las necesidades de sus hijos, otro factor que hemos encontrado y es clave, es el consumo de alcohol donde también se generan problemas de violencia”, indicó Eraso.

Con miras al Día mundial de la prevención del suicidio, el próximo 10 de septiembre, el IDSN invita a toda la comunidad a promover la escucha, el diálogo y la búsqueda de ayuda oportuna.

 Quienes requieran acompañamiento pueden comunicarse con la Plataforma Integral de Atención Mental – Glia, a través del número 317 805 4329, donde recibirán orientación y apoyo profesional.


Compartir en