PREOCUPACIÓN POR INDUSTRIA LICORERA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Renzo García, advierte de la caída del 42% de ventas, atribuida a la apertura de fronteras

Una controversia ha surgido en el Tolima tras la revelación de que se abrirían las puertas al Aguardiente Antioqueño, en medio de la difícil situación que enfrenta la Fábrica de Licores del Tolima. Renzo García, ex diputado, ha señalado que decisiones arbitrarias tomadas por el exgobernador Ricardo Orozco podrían poner en peligro la factoría tolimense.

Suceso

Según García, la Fábrica de Licores del Tolima ha experimentado una preocupante caída del 42% en sus ventas, atribuida a la apertura de fronteras para la entrada de aguardientes de otras regiones. Además, resaltó que se ha autorizado la entrada del Aguardiente Antioqueño, proveniente de la Licorera de Antioquia, la cual es considerada la más poderosa del país. «El año pasado fue firmada la autorización otorgada por Orozco en octubre pasado para el ingreso del aguardiente proveniente de la fábrica de licores de Antioquia, mediante la resolución 0289», mencionó García, quien agregó que esto amenaza directamente el mercado del aguardiente en el Tolima.

Impacto

El ex diputado advirtió que las consecuencias de permitir la entrada del Aguardiente Antioqueño podrían ser desastrosas, considerando que se comercializan 50 millones de botellas de este licor al año.

Perdida

García criticó duramente las acciones del exgobernador Orozco, calificándolas como «lo más estúpido que puede hacer un gobernante», y señaló que no se ha realizado ningún estudio que respalde los beneficios para el Tolima de esta apertura de fronteras.

Apoyo

La resolución 0289, firmada por Orozco, ha generado una oleada de críticas. García instó a la gobernadora actual a seguir el ejemplo de la Gobernación de Cundinamarca y cancelar el convenio para evitar una mayor crisis en la industria licorera del Tolima. Hasta el momento, no ha habido respuesta por parte de la Secretaría de Hacienda del departamento ni por parte de la gobernadora.

Resiliencia

La entrada del Aguardiente Antioqueño al Tolima ha generado un debate en torno a la protección de la industria licorera local y la necesidad de promover el desarrollo económico de la región. Algunos sectores han expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en la economía local y en los empleos relacionados con la producción y comercialización de licores en el Tolima. Ante esta situación, se espera que las autoridades del Tolima evalúen detenidamente los efectos de permitir la entrada del Aguardiente Antioqueño y tomen medidas para proteger la industria licorera local. Se insta a que se realicen estudios y análisis económicos que permitan tomar decisiones informadas y que se busque un equilibrio entre la competencia en el mercado de licores y la protección de la economía regional.

Se hace un llamado a cancelar el convenio para evitar una mayor crisis en esta área de la región.

Compartir en

Te Puede Interesar