
El desempleo en la ciudad de Ibagué sigue siendo muy preocupante por la ciudadanía, pues de acuerdo con la información dada por la directora del DANE Beatriz Urdinola el desempleo en Colombia se redujo en un 9,1% teniendo en cuenta que el año anterior estaba en un 9,2%, una cifra que no es muy alentadora para los colombianos, por otro lado, dentro de las 13 ciudades del país Ibagué ocupa el puesto 10 con un 11,2% de desempleo, un número que no es nada nuevo para los ibaguereños pues lamentablemente la ciudad por muchos años cuenta con unos indicadores muy altos.
Estar dentro de las ciudades con mayores índices de desempleo es un problema que genera alarma en la comunidad y las autoridades locales. Esta situación no solo afecta la economía de las familias, sino que también limita el desarrollo social y empresarial. La falta de oportunidades laborales incrementa la informalidad, lo que conlleva a precariedad en las condiciones de trabajo y vulnerabilidad para muchos habitantes. Además, impacta directamente en la calidad de vida, aumentando la desigualdad y frenando el progreso colectivo.
Las cifras de desempleo reflejan la necesidad de implementar estrategias efectivas para fomentar la generación de empleo digno. Aunque en Ibagué existen programas orientados al emprendimiento y la capacitación laboral, su alcance resulta insuficiente frente a la magnitud del problema.




