Preocupación por asesinato de líderes sociales en Putumayo

El ministro del Interior, Alfonso Prada, comentó que en la última semana han sido asesinados cinco líderes sociales en el departamento.
Asesinato de líderes sociales en el Putumayo - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los asesinatos de líderes sociales Ferney Morales y Rigo Alape, en zona rural del municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo, encendieron las alarmas en el Gobierno Nacional, por la ola de violencia que se vive en la región.

Esto debido a que en la última semana cinco líderes sociales han muerto en el departamento, según registros de Indepaz y denuncias del ministro del Interior, Alfonso Prada.

Te puede interesar: Director de UNGRD hizo balance del paso de Julia por San Andrés

De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Morales y Alapa, quienes fueron acribillados juntos, eran integrantes y fundadores de la Unión Patriótica en el Putumayo y líderes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Mecaya (Astracam), una filial de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro).

El doble crimen generó rechazo por parte del ministro del Interior, quien además se mostró preocupado por la situación de orden público que se vive en la zona, pues según Prada, han sido reportados cinco asesinatos de líderes sociales en una semana.

Además de las muertes de Ferney Morales y Rigo Alape, el ministro rechazó las muertes de Zoraida Caicedo y su sobrino Anderson Gómez; también de Clemencia Arteaga, quienes también eran líderes sociales en el departamento del Putumayo.

“No serán olvidados y, en su nombre, reafirmamos el compromiso del Gobierno de trabajar incansablemente por la ‘paz total’”, expresó Prada.

Y es que en las últimas semanas la Defensoría del Pueblo había emitido una alerta temprana AT 002/22, en la que se señalaba el riesgo para los procesos organizativos comunales agremiados en Asojuntas, Atcal, Ascap y Astracam, de la que Morales y Alape hacían parte.

También puedes leer: Comunidad de El Bagre está confinada por enfrentamientos

Según dio a conocer RCN Radio, tanto Morales como Alape habían denunciado amenazas contra sus vidas “Ferney Morales denunció situaciones que se seguían presentando en algunas comunidades y manifestó que temía por su vida. Le pidió a las oficinas presentes que se hiciera algo”, indicó el medio.

En el caso de Rigo Alape, el medio dijo “había salido de la zona por amenazas contra su vida, por parte del grupo Comandos de Frontera. Hace poco había regresado a su finca, confiando en que los grupos no estaban y que no le iba a pasar nada porque había presencia militar”.

Cabe recordar que además de los Comandos de Frontera, en esa región del país también tiene injerencia el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc.


Compartir en