Preocupación en zona rural de Buenaventura, Masacre en el rio Naya

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva tragedia sacude a la región del Pacífico colombiano. Las autoridades han confirmado una masacre en la zona rural de Buenaventura, específicamente en el área del río Naya, donde cuatro personas fueron brutalmente asesinadas. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados con evidentes signos de violencia, lo que ha generado profunda consternación entre los habitantes de esta región históricamente golpeada por el conflicto armado y la presencia de grupos ilegales.

Víctimas

Hasta el momento, solo se ha logrado identificar a una de las víctimas, conocida como Carlos, a quien sus allegados llamaban cariñosamente ‘Beto’. La identidad de las otras tres personas aún no ha sido revelada oficialmente, mientras continúan las labores de reconocimiento por parte de las autoridades forenses. La falta de acceso terrestre y las condiciones geográficas del lugar han dificultado significativamente la recolección de información y evidencias, así como el traslado de personal investigador a la zona. De acuerdo con versiones preliminares, los cuerpos fueron encontrados en una zona apartada del río, y presentaban múltiples señales de violencia, lo que apunta a un acto de extrema brutalidad. Aún no se han determinado con claridad las circunstancias en las que ocurrieron los asesinatos ni los responsables del crimen, aunque no se descarta la posible participación de grupos armados ilegales que operan en la región.

Violencia

El corredor del río Naya ha sido históricamente escenario de disputas territoriales entre diferentes estructuras criminales, incluyendo narcotraficantes, disidencias de las FARC, y bandas de carácter paramilitar. La presencia constante de estos actores ha sembrado el terror en muchas comunidades afrodescendientes e indígenas que habitan la zona, las cuales han sido víctimas constantes de desplazamientos forzados, amenazas y masacres. Ante la gravedad del hecho, diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han levantado su voz para exigir acciones concretas del Estado. “Reiteramos nuestro llamado urgente al gobierno nacional y a las autoridades judiciales para que se esclarezcan estos crímenes y se garantice la seguridad y la presencia institucional en el corredor del río Naya”, expresó una vocera de la Fundación Paz y Esperanza del Pacífico.

Dolor

Mientras tanto, en redes sociales se multiplican los mensajes de tristeza y dolor por la muerte de Carlos. Amigos y conocidos lo recuerdan como una persona alegre y solidaria, profundamente querida en su comunidad.


Compartir en