Preocupación en tierra opita: Estarían planeando la venta de Electrohuila

Desde el Ministerio de Hacienda se estaría buscando una banca de inversión para que inicie con el proceso de enajenación.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se vuelven a encender las alarmas en el departamento del Huila por lo que sería la venta de la Electrificadora, un tema que venía siendo perfilado desde principios de 2021 y que supuestamente, se había ‘frenado’, pero que simplemente se seguía manejando con mucha cautela.

Ante esa situación, exdiputados, concejales y dirigentes opitas manifestaron que se oponen a este negocio, y aunque reconocen que las acciones son en gran mayoría del Gobierno Nacional, auguran que privatizar la electrificadora no traería nada bueno para esta región del país.

Uno de lo que se pronunció e hizo un llamado a los opitas para estar atentos fue Juan Amaya, quien indicó que el negocio se estaría concretando. “Todo indica que la “disminución de utilidades de la Electrificadora del Huila desde que el Centro Democrático asumió su control, es el argumento perfecto para venderla a través de un convenio interadministrativo conocido como Fast Track que permite enajenar de forma exprés activos improductivos de la Nación. El comprador sería Emcali. Este sería el último gran regalo que el Gobierno Duque nos da a los huilenses”, señaló.  

Es importante resaltar que el Ministerio de Hacienda oficializó el 11 de noviembre de 2021 (Resolución 2775) la apertura de un proceso a través del cual buscaba seleccionar la banca de inversión sea el encargado de sistematizar un plan de enajenación de la participación accionaria de la Nación en empresas del sector eléctrico y poder vender las empresas de energía de Nariño, Caquetá, Cauca, Meta y Huila.


Compartir en

Te Puede Interesar