Preocupación en la frontera por alza de combustible

Héctor Taticuán López, presidente Adiconar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la región fronteriza de Nariño crece la preocupación ante el reciente aumento en los precios de los hidrocarburos, situación que se agrava con la restricción impuesta a los distribuidores minoristas de Ipiales, quienes ahora deberán abastecerse únicamente desde Tumaco, tras la prohibición de cargar combustible en Yumbo, Valle del Cauca. Esta medida ha generado inquietud entre propietarios de estaciones de servicio y consumidores, quienes advierten efectos inmediatos en la economía local.

Impacto

El cambio en la logística de abastecimiento ha disparado los costos operativos para los minoristas, que deben recorrer mayores distancias para garantizar el suministro. Esto se refleja en un incremento en el precio final del combustible, afectando directamente a transportadores, comerciantes y usuarios particulares. Diversos líderes gremiales advierten que la diferencia de precios con respecto a Ecuador podría incentivar aún más el contrabando, poniendo en riesgo la seguridad y los ingresos fiscales de la región.

Alonso Villacis, empresario del sector y propietario de varias estaciones en Ipiales, señaló que la medida «pone en jaque la estabilidad del mercado local» y podría obligar a muchos negocios a operar a pérdida. Por su parte, Héctor Taticuán, presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Nariño (ADICONAR), advirtió sobre la posibilidad de un desabastecimiento progresivo si no se corrige a tiempo la actual política de distribución.

Guillermo García Realpe, presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, confirmó que ya se adelantan conversaciones con representantes del sector y autoridades nacionales para mitigar los efectos del alza. Según García, «es fundamental encontrar mecanismos que permitan garantizar el suministro estable de combustible en zonas estratégicas como la frontera nariñense».

Expectativas

Las autoridades locales y nacionales aún no han dado una respuesta definitiva, pero se espera que en los próximos días se avance en mesas técnicas para evaluar alternativas. Entre las propuestas estudiadas se encuentra la apertura de nuevas rutas de abastecimiento y subsidios temporales para evitar un impacto mayor en la población.


Compartir en

Te Puede Interesar