aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón
Líderes regionales advierten sobre afectaciones económicas y pérdida de competitividad ante el retraso en la licitación
El futuro del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a Cali y al Valle del Cauca, genera inquietud entre los líderes regionales, luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no lograra abrir a tiempo la licitación para una nueva concesión. A partir del 1 de septiembre, la administración del aeropuerto quedará en manos de la Aerocivil, lo que ha encendido las alarmas en la región.
El representante a la Cámara por el Valle del Cauca, Julián David López, expresó su preocupación, señalando que esta transición representará una pérdida económica de 15 mil millones de pesos en los primeros seis meses. Además, recordó que la actual concesión, a cargo de Aerocali, entrega *28 mil millones de pesos anuales a Palmira por concepto de tasa aeroportuaria, recursos que podrían verse afectados.
“La Aerocivil no tiene la capacidad técnica suficiente para gestionar un aeropuerto de esta magnitud. Esto pone en riesgo el desarrollo del terminal aéreo y la conectividad del Valle del Cauca”, advirtió el congresista.
Solicitan intervención del Gobierno Nacional
Ante este panorama, líderes como el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, han propuesto una mesa de trabajo con la ministra de Transporte, el alcalde de Palmira y otras autoridades, para buscar soluciones que garanticen la continuidad del desarrollo aeroportuario.
La gobernadora enfatizó que la administración por parte de la Aerocivil podría afectar gravemente la competitividad del aeropuerto, retrasando inversiones clave para su crecimiento. “No estamos de acuerdo con que la Aerocivil asuma la administración. Necesitamos que se abra la licitación para que llegue un operador de talla internacional”, afirmó Toro.
Por su parte, Aerocali, la empresa conformada por Aena (España) y Corficolombiana, había presentado un proyecto de Iniciativa Privada (IP) para quedarse con la concesión por *30 años, con inversiones de 5 billones de pesos. Sin embargo, se espera que el proceso licitatorio permita la entrada de operadores internacionales con experiencia en aeropuertos de gran escala.
Retrasos también afectarían al aeropuerto de Buenaventura
Otro de los puntos críticos es el impacto en otros aeropuertos del Valle, como el de Buenaventura, donde se proyectaban inversiones para mejorar su infraestructura y permitir la llegada de aeronaves más grandes, impulsando el turismo y el empleo. “Con la llegada de la Aerocivil, esos recursos quedarían en el aire”, alertó López.
Según lo previsto, la Aerocivil manejará el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón hasta el 28 de febrero de 2026, aunque la administración podría prolongarse si no se agiliza la licitación.
Los sectores productivos y gubernamentales insisten en que la modernización del aeropuerto es clave para la región y que la administración estatal podría frenar su desarrollo. Ahora, todas las miradas están puestas en el Gobierno Nacional, que deberá definir el futuro de la principal terminal aérea del suroccidente colombiano.




