El «tusi», una sustancia estupefaciente cada vez más popular en Colombia, se ha convertido en un tema de conversación preocupante. El Ministerio de Justicia, a través de su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), reportó la detección de una sustancia de uso veterinario en varias muestras incautadas en Bogotá. Estas muestras, vendidas bajo la premisa de ser tusi, contenían Xilacina, un sedante no opioide que representa un grave riesgo para la salud humana. Esta alerta subraya la peligrosidad de la droga debido a sus componentes variables y los efectos impredecibles que puede generar.
Tusi: Un Cóctel de Riesgos con Composición Variable
Según Daniel Rojas, psicólogo clínico del grupo Échele Cabeza, el tusi no es una sustancia única, sino un cóctel de cafeína, éxtasis y ketamina, un potente sedante utilizado en animales grandes. Sin embargo, debido a las formas rudimentarias de su «cocción», la composición química de cada dosis puede variar drásticamente. Como no existe una «fórmula» estandarizada, los componentes y los efectos de cada consumo son totalmente distintos, lo que lo convierte en un riesgo inminente para la salud de quienes lo consumen. Esta falta de control en la producción aumenta exponencialmente los peligros asociados.

Xilacina, un sedante veterinario, en muestras de Tusi
Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
La Xilacina: Un Peligro Silencioso en el «Tusi»
Las muestras analizadas en Bogotá dieron positivo a Xilacina, un sedante que normalmente se utiliza en el área veterinaria. El Ministerio de Justicia aclara que la Xilacina no es un opioide, pero funciona como un analgésico y relajante muscular, comúnmente empleado en animales como los gatos. Sin embargo, su consumo en humanos, especialmente sin control médico, puede tener consecuencias devastadoras. Rojas enfatiza que la Xilacina «representa un riesgo para la salud debido a las interacciones farmacológicas de los diferentes componentes y a las prácticas que se pueden dar en el consumo de estas sustancias». En Estados Unidos, la Xilacina ya es una preocupación creciente, pues la mezclan con fentanilo y otras drogas, lo que agrava las crisis por sobredosis.
Riesgos para la Salud Humana: Interacciones Farmacológicas y Efectos Impredecibles
La presencia de Xilacina en el tusi eleva considerablemente los riesgos para la salud de los consumidores. La combinación de esta sustancia con otros componentes como la cafeína, el éxtasis y la ketamina puede generar interacciones farmacológicas impredecibles y altamente peligrosas. Los usuarios podrían experimentar depresión respiratoria severa, bradicardia (ritmo cardíaco lento), hipotensión y sedación profunda, lo que lleva a sobredosis y, en casos extremos, a la muerte. La falta de conocimiento sobre la concentración de cada componente en las dosis hace que cada consumo sea una «ruleta rusa» para el organismo.

Xilacina, un sedante veterinario, en muestras de Tusi
Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Un Llamado Urgente a la Alerta y a la Prevención del Consumo de Sustancias No Reguladas
La detección de Xilacina en el tusi es una alerta temprana crítica que exige la atención de las autoridades de salud pública y la ciudadanía. Este hallazgo subraya la necesidad urgente de fortalecer las campañas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas no reguladas y de concientizar a la población sobre los riesgos inherentes a estos «cócteles» desconocidos. La comunidad debe estar informada sobre los peligros de consumir drogas cuya composición química es incierta, ya que cada dosis puede contener sustancias inesperadas y potencialmente letales. La prevención y la información son herramientas clave para proteger la salud y la vida de las personas.




