Una intensa lucha contra los problemas de salud mental se va a adelantar este año en la ciudad de Neiva. Así se dio a conocer desde la Secretaría de Salud; se habló del presupuesto con el que se contará para reducir los índices de suicidio. Preocupa la salud mental en la ciudad de Neiva.
Al respecto se pronunció Jerson Urbano, quien funge como secretario de Salud del municipio de Neiva. Señaló que esta entidad contará con un presupuesto de 200.000 millones de pesos para la vigencia 2023. Se ha venido adelantando trabajo en las diferentes comunas. Asimismo, se seguirán instando a las autoridades departamentales para que se logre dar prioridad a la política pública de Salud Mental.
Lo anterior con el objetivo de hacerle frente a una grave problemática que ha dejado víctimas mortales en las diferentes comunas. Al parecer, sin tener ayuda a sus problemas terminan tomando la equivocada decisión de acabar con sus vidas. Preocupa la salud mental en la ciudad de Neiva.
“Continuaremos desarrollando e implementando las mismas estrategias que se estaban adelantando el año pasado para continuar la atención a toda la población neivana en todos los diferentes programas y proyectos desde insumos para hacer publicidad y también inspección y vigilancia a los distintos casos”, manifestó.
Para el año 2022 con corte al 20 de noviembre se registraron 20 casos de suicidio, por lo que las autoridades municipales indicaron que este año van a intensificar un proyecto que ya se está organizando para reducir los índices de suicidio y la reducción de todas las enfermedades relacionadas a la Salud mental como la depresión, la ansiedad en la población de la zona urbana y rural.
Y anadió que todo esto se debe a las consecuencias que dejó la pandemia producto del Covid-19 pues, durante el aislamiento los opitas incrementaron las sensaciones de vacío y muchos de ellos terminaron desarrollando enfermedades de tipo mental.
Ministro José Antonio Ocampo citó a la ministra Irene Vélez a analizar cifras de reservas de gas




