Al respecto el psicólogo Jorge Luis Carvajal Guachavéz, señala que esta cifra puede ser mayor, puesto que muchas familias tal vez por temor al estigma social o por proteger la privacidad de sus seres queridos, optan por no reportar estos hechos.
Agregó Carvajal Guachavéz, que esas trágicas pérdidas se pueden evitar de alguna forma, por lo que el objetivo en estos momentos es trabajar para lograr que las campañas de prevención cumplan con su objetivo social, especialmente en el sentido de llegar a toda la población y se queden en la memoria de los habitantes.
Atención
Señaló el psicólogo que el caso más reciente de suicidio se presentó en el corregimiento de El Encano, por lo que los residentes del sector solicitan atención a la salud mental en la zona.
En ese sentido, destacó que los entes gubernamentales vienen impulsando campañas de prevención del suicidio y programas de atención psicológica, pero ahora se hace necesario duplicar los esfuerzos ante la magnitud y complejidad que ha alcanzado este problema en la región. Las cifras así lo demuestran, al igual que los vacíos que deja cada pérdida en silencio.
Acciones
Indicó Carvajal Guachavéz que además de las acciones institucionales, la participación activa de la comunidad es clave.
“Es urgente que familias, instituciones educativas, barrios y grupos sociales se involucren en la detección temprana de señales de alerta y en la promoción del diálogo abierto sobre la salud mental.”
Silencio
Expresó que “Tal vez nunca sabremos con certeza qué pasaba por su mente en esos últimos días, pero sí sabemos algo: nadie debería enfrentar su dolor en silencio. A veces, una sonrisa esconde una batalla invisible. Por eso, además de las cifras, planes y campañas, debemos aprender a mirar con atención, a preguntar sin miedo, a estar presentes de verdad.” Por ello, hizo un llamado para que “aprovechemos el tiempo con nuestros seres queridos, escuchemos sin juzgar y estemos atentos a las señales, por pequeñas que parezcan. Porque a veces, un abrazo, una palabra o una simple compañía pueden hacer la diferencia entre la oscuridad y la esperanza.”, enfatizó el profesional.



