Wilman Muñoz, condenado por corrupción
El exdirectivo de la Universidad Distrital desvió más de 11 mil millones de pesos.
En octubre de 2020, las autoridades destaparon un escándalo que conmocionó a la comunidad universitaria de la Universidad Distrital. Wilman Muñoz Prieto, quien ejerció como profesor de Ingeniería de Obras Civiles y exdirector de Extensión (Idexud) de esa institución, fue hallado responsable de haber desviado cerca de 11.000 millones de pesos que tenían destinos académicos, en gastos y lujos personales. En su momento, la Fiscalía General de la Nación informó que ocupó, con fines de extinción del derecho de dominio, bienes muebles e inmuebles por 5.000 millones de pesos a nombre de exdirectivo de la Universidad Distrital Wilman Muñoz Prieto y su núcleo familiar.
El material probatorio recaudado, y las labores investigativas por parte de un grupo de fiscales, permitieron constatar cómo Muñoz Prieto, que en ese momento fue privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá, se apropió de manera irregular de más de 12.209 millones de pesos. Los análisis financieros y contables evidenciaron que el capturado se valió de su posición como director del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (Idexud) de la Universidad Distrital y usó para su beneficio la tarjeta de crédito Visa Viajera de la institución y la cuenta corriente de la cual giró 369 cheques para gastos excéntricos.
Prende el ventilador
Wilman Muñoz es uno de los dos uúnicos detenidos por este caso y en sus últimas declaraciones prende el ventilador en el caso de corrupción en la Universidad Distrital, en el que exministros y congresistas resultan salpicados. El enredo es tal que hasta se habla de una relación entre los acusados con milicias del ELN.
Mientras miles de jóvenes reclaman su derecho a la educación, a finales de 2019 se conoció que de los recursos de la Universidad Distrital se perdieron más de 11.624 millones de pesos en gastos extravagantes a favor de Wilman Muñoz, entonces director del Instituto de Extensión y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (Idexud) de la universidad.
Muñoz usó para su beneficio la tarjeta de crédito Visa Viajera de la institución y la cuenta corriente, desde la cual giró 369 cheques para gastos excéntricos, como la compra de 11 vehículos de alta gama, apartamentos, lotes, relojes, pagos de hoteles, restaurantes de lujo y diversión sexual. El profesor aceptó los cargos y fue condenado a 22 años de prisión; también tiene que pagar una multa por 12.209 millones de pesos. Además, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por un periodo de 270 meses.
Los señalamientos
Muñoz en su momento dio a conocer a las autoridades que la oficina del Idexud no solo sirvió para satisfacer sus caprichos, sino para beneficiar presuntamente intereses políticos y económicos de grandes personalidades, entre ellos, el exministro del Interior Alfonso Prada, hoy embajador de Colombia en Francia; la representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, el excongresista Antonio Sanguino y actuales directivos de la Universidad Distrital, entre otros.
Ante tales denuncias, Muñoz advirtió que necesitaba protección porque “las personas a las cuales estoy incriminando tienen vínculos con las milicias urbanas del ELN que se encuentran incrustadas o infiltradas en la Universidad Distrital”. Así mismo, En una matriz que entregó con información puntual, señala que Alfonso Prada habría recibido más de 400 millones de pesos en coimas por el contrato interadministrativo número 1069 de 2015, el cual tuvo un valor cercano a los 9.000 millones de pesos.
En el relato, Muñoz dice que se firmaron aproximadamente 19 contratos con el IDRD de Bogotá y que, aunque estos fueron firmados por el director Aldo Cadena, el supervisor fue el ingeniero Montes. Explica que algunos incentivos se pagaron directamente y otros mediante contratos como porcentaje de las interventorías que eran llevadas a la universidad y que sumaron más de 6.000 millones de pesos.
“Por esos contratos se entregó el 10 % como coima al señor Juan Carlos Montes; es el mismo funcionario que aparece en el video entregando dinero al entonces candidato Gustavo Petro. Este funcionario llega a buscarme para ejecutar las interventorías; según él, se presenta como la mano derecha del alcalde”. También manifiesta que el nuevo rector de la Distrital, Giovanny Tarazona, firmó contratos con la Gobernación de Norte de Santander justo el último día de la ley de garantías: “Ese proyecto no pasó por el comité de extensión y el porcentaje de beneficio para la universidad fue menor al 12 %”.
El actual rector de la Universidad Distrital, quien también aparece mencionado en el ventilador que prendió Muñoz, asegura que, aunque se encuentra fuera del país por estos días, sí puede dejar claro que todo se trata de una campaña de desprestigio a la labor que viene desarrollando tras denunciar hechos irregulares al interior de la institución. Será la justicia colombiana la que, con toda la información en mano, defina quiénes son culpables y quiénes inocentes en medio de este escándalo que envuelve a una de las universidades públicas más prestigiosas del país.



