La noche de este jueves, 19 de agosto, un bus de la empresa Transportes Alianza terminó incinerado en la vía Zipaquirá – Cogua.
En la noche
El hecho sucedió a altas horas de la noche, cuando un bus de Transportes Alianza fue incendiado por sujetos aun no identificados.
Según relataron las víctimas, todos viajaban tranquilamente, cuando de repente uno de los pasajeros se transformó. Con arma en mano, un hombre amenazó e hizo descender al conductor y a los demás ocupantes y cuando ya todas las personas estaban en la carretera, siguió amenazando con arma, mientras que provocó que el vehículo prendiera fuego.
Atención
Tan pronto sucedió la emergencia, los pasajeros hicieron el llamado. Fue así como a los pocos minutos llegaron al sitio los Cuerpos de Bomberos de Zipaquirá y Cogua, las cuales con sus unidades respectivas atendieron la emergencia, sofocando en su totalidad las llamas.
Hipótesis
Las primeras versiones apuntaban a que se trataría de un atraco; sin embargo, de acuerdo con el testimonio del conductor a las autoridades, se trataría de un caso de extorsión contra la empresa de transporte, relacionado con el pago de vacunas.
Versiones
El Intendente Edwin Machado, indicó que el hombre responsable, que se encontraba dentro del vehículo, habría amenazado a los pasajeros y los hizo bajar del bus. Posteriormente, prendió el fuego con gasolina.
Por otro lado, se dio a conocer que tanto el conductor como los pasajeros no fueron objeto de hurto y ninguno resultó herido. Ante esto, ahora los confusos hechos aún son materia de investigación por parte del CTI de la Fiscalía.
Reacciones
Frente a los hechos, ciudadanos como Alirio Molina indicaron que para él, es el inicio de la temporada de miedo debido a que pronto llegan las elecciones “Empezaron a sembrar miedo. Tiempo de elecciones le llaman”.
Por otra parte, otros ciudadanos indicaron que son preocupantes estos hechos de delincuencia e inseguridad, manifestando su angustia por no poder estar en tranquilidad ni siquiera en un bus de transporte intermunicipal.
Asimismo, agregan los ciudadanos, que las autoridades deberían hacer más controles en carretera y dentro de los cascos urbanos para evitar este tipo de situaciones.
“Hacemos el llamado a que la Policía incluso el Ejército pueda tener puestos de control en puntos específicos en las vías nacionales para garantizar el orden y la tranquilidad de pasajeros y conductores”, concluyó, Molina.




