En Colombia se vende cada 15 segundos una prenda de segunda mano

El top 5 de marcas premium más apetecidas por los compradores son Zara, H&M, Studio F, Shein y Stradivarius en la categoría de mujer.
ropa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reventa en línea es el sector de más rápido crecimiento del mercado de segunda mano, por lo cual se espera que esta alcance los $48 mil millones para 2027, creciendo dos veces más rápido que la de segunda mano en general.

Es que de acuerdo con el informe De primera mano sobre la segunda mano realizado por GoTrendier, a nivel mundial el mercado mundial de ropa de segunda mano creció un 18% en 2023, hasta 197.000 millones de dólares, según el informe anual de ThredUp.

Puedes leer: Ojo: abren cupos a mujeres emprendedoras

Igualmente, este segmento tiene una proyección de un crecimiento tres veces más rápido que el mercado general de ropa y alcanzará los 350.000 millones de dólares en 2028.

Hay que tener en cuenta que el ahorro y cuidado al ambiente se convirtió en una práctica recurrente entre las personas. De acuerdo con la firma, las colombianas lograron generar ingresos de $28.953.156.80 vendiendo la ropa que ya no usan y al mismo tiempo realizando prácticas sostenibles.

Desde 2017 en el país se han reutilizado cerca de 1,5 millones de prendas en plataformas de segunda mano, catapultando a Bogotá (39%) como la ciudad que más consume moda sostenible, seguida de Medellín (9%), Cali (6%), mientras que las prendas más apetecidas son las chaquetas, vestidos, blusas, pantalones, tenis, sweaters y jeans.

Quiénes consumen

Así mismo, los Millennials son quienes más consumen second hand con un 33%, seguido por la Gen Z con un 26% y la Gen X con un 26%.

Sobre el tema, Ana Jiménez, Country Manager de la plataforma, habla acerca de las proyecciones que tienen frente a un sector de la economía que cada día tendrá más oportunidades en el país.

Puedes leer: La innovación está redefiniendo preferencias laborales a nivel mundial

Dijo que en estos momentos “tenemos el catálogo de moda más grande del país con 8 millones de prendas publicadas en Colombia en tres categorías, mujeres, niños y hombres, y con más de 3 millones de usuarios. El reto para este 2024 es seguir creciendo al mismo ritmo para que la segunda mano se convierta en un hábito en el consumo de moda y más ahora que abrimos la vertical para hombres”.

Las proyecciones de este mercado serán claves para alinearse con los ODS, que cada país adelanta a través de sus políticas y programas. La moda sí o sí debe volverse circular para contribuir en la construcción de un mejor ecosistema.

Además, la mayor proyección del mercado es dar nueva vida a cientos de miles de prendas usadas, compensando el coste medioambiental y económico de la moda, a través de los consumidores de este segmento. Hoy en día cada 15 segundos se vende una prenda de segunda mano en Colombia.

Finalmente, el informe señala que el top 5 de marcas premium más apetecidas por los compradores son: Zara, H&M, Studio F, Shein y Stradivarius en la categoría de mujer, mientras que en niños son: Carter’s, Offcorss, H&M, Zara Kids y EPK.


Compartir en

Te Puede Interesar