Premios Nobel

Alfred Nobel
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hablar de la historia de los Premios Nobel es una ocasión ineludible para hablar de su mentor, el científico e inventor sueco Alfred Nobel.

Alfred Bernhard Nobel, hijo de Inmanuel Nobel y de Andrietta Ahlsell, nació en Estocolmo (Suecia) el 21 de octubre de 1833. Cuando Alfred Nobel contaba con 9 años, su familia se trasladó a San Petersburgo, donde su padre regentaba una fábrica de armas que finalmente quebraría. Al volver a Estocolmo, con 30 años, Alfred Nobel crea su propia fábrica de nitroglicerina. Precisamente, perfeccionando sus estudios sobre la inestabilidad de los éteres nítricos de la glicerina, estudios con los que se jugó la vida, al sufrir alguna peligrosa explosión que destruyó gran parte de su primera fábrica y provocó la muerte de su hermano Emilio, Alfred Nobel descubrió la forma de manipular de forma más o menos segura la nitroglicerina y, posteriormente, la dinamita en el año 1867.

El origen de los Premios Nobel se remonta al 27 de noviembre de 1895: Alfred Nobel firmó su último testamento, donando la mayor parte de su fortuna a una serie de premios en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. Así  nacieron los Premios Nobel. Un testamento que causó gran controversia, no solo para su familia, que se opuso al establecimiento del Premio Nobel, sino también por la opinión pública a nivel internacional. Pasaron cinco años antes de que se pudiera otorgar el primer Premio Nobel en 1901. Hoy, se considera el galardón más prestigioso del mundo.

Ese complejo de culpa fue creciendo hasta que Alfred Nobel concibió la idea de destinar la mayor parte de su fortuna a incentivar los mejores esfuerzos del hombre en diversos campos de la ciencia, las artes o la diplomacia, cultivadas en favor de la humanidad.

Mientras germinaba la historia de los Premios NobelAlfred Nobel había trasladado la sede de su principal negocio, su laboratorio y su hogar a San Remo (Italia)en 1891, donde también residía la literata austríaca Bertha Kinsky, la única mujer conocida en su vida.

Desde entonces, los Premios Nobel y el Premio de Ciencias Económicas (incorporado en 1968) han reconocido la labor de casi 600 galardonados. Investigadores y literarios cuya aportación merece un hueco en un listado histórico, en el que figuran nombres tan ilustres Albert Einstein, Alexander Fleming, Martin Luther King Jr., Marie Curie…

Premio nobel subastado

El Premio Nobel de la Paz que el periodista ruso Dmitry Muratov ofreció en subasta para recaudar dinero para los niños ucranianos refugiados, se vendió el lunes por la noche en 103,5 millones de dólares, rompiendo el récord para un Nobel a la venta y sorpendiendo al mismo periodista.

Un vocero de Heritage Auctions, que llevó a cabo el remate, no pudo confirmar la identidad del comprador, pero dijo que la oferta ganadora se hizo a través de un tercero. La venta de 103,5 millones se traduce a 100 millones de francos suizos, lo que dio un indicio de que el comprador es extranjero.


Compartir en