Premio para Colombia: Paola Pinilla ganó el “Óscar de la Ciencia”

Recibió este importante galardón en la categoría de Premios Nuevos Horizontes de la Física 2024.
Premio para Colombia: Paola Pinilla ganó el “Óscar de la Ciencia”
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los Premios Breakthrough 2024 de la Fundación Breakthrough Prize, también conocidos como los “Óscar de la Ciencia” anunció a los ganadores de este importante galardón para quienes han dedicado su vida profesional a la investigación y descubrimiento científico, incluidos los avances en la comprensión y tratamiento de enfermedades crónicas y terminales.

En esta versión, entre las ganadoras estuvo la física colombiana Paola Pinilla de 32 años, reconocida en la categoría Premio Nuevos Horizontes de la Física 2024, por la predicción, descubrimiento y modelización de trampas de polvo en discos circunestelares jóvenes, llevándola a resolver un antiguo problema en la formación de planetas.

Evolución de discos circunstelares.

“Me siento muy honrada al recibir este premio junto con mis magníficos colegas. Este premio refleja los enormes esfuerzos de una comunidad científica que trabaja para comprender la formación de los planetas”, dijo la científica.

Los ganadores, además de asistir a una gala de premiación, reciben la suma de $3 millones de dólares, para que puedan continuar con sus investigaciones. Las otras dos categorías del premio son: Premio Nuevos Horizontes en Matemáticas y Premio Nuevas Fronteras Maryam Mirzakhani, dirigido a investigadores que inician su carrera.

Un camino científico

Paola Pinilla ha dedicado buena parte de su vida a la astrofísica. Lo que la llevó a estudiar física y realizar una maestría en esa misma área del conocimiento en la Universidad de los Andes. Después viajó a Europa, para trabajar en el Observatorio Europeo Austral, donde pudo cursar estudios doctorales en astrofísica, de la Universidad de Heildelberg (Alemania) y un postdoctorado en la Universidad de Leiden (Holanda).

Años después, en tanto terminó esta fase de su formación académica, se convirtió en la primera colombiana en recibir la beca Hubble que otorga la Nasa a científicos que deseen continuar sus estudios en alguna universidad de Estados Unidos, además de trabajar en la agencia espacial.


Compartir en

Te Puede Interesar