Argentina y Colombia disputarán la final de la Copa América 2024. La albiceleste superó cómodamente a Canadá en semifinales y ahora tendrá la oportunidad de defender su título en el Hard Rock Stadium de Miami. Los Cafeteros, por su parte, eliminaron a la Uruguay de Marcelo Bielsa. Este partido podría ser el último gran encuentro para varias leyendas que han dejado una huella imborrable en ambas selecciones.
Selección Argentina
Ángel Di María se perfila como uno de los protagonistas del encuentro, ya que ha anunciado que esta será su última participación con la selección argentina. Sus compañeros han intentado, sin éxito, convencer al exmadridista de cambiar su decisión. Otros jugadores, como Lionel Messi, de 37 años, y Nicolás Otamendi, de 36 años, también podrían estar jugando su último partido en una competición de este calibre, teniendo la oportunidad de coronar una era dorada para el fútbol argentino.
Una generación anterior a la actual, junto con Messi, sufrió duras derrotas con la selección, enfrentando críticas tras perder tres finales consecutivas: dos en la Copa América y una en el Mundial 2014. La derrota en la Copa América 2016 fue particularmente dolorosa, llevando a Messi a anunciar su retiro temporal de la selección.
En esas tres finales perdidas, Di María y Otamendi también formaban parte del equipo. Después de la salida de jugadores icónicos como Mascherano, nuevos talentos rejuvenecieron la Albiceleste. La llegada de Scaloni como entrenador transformó el equipo, llevando a Argentina a convertirse en la vigente Campeona del Mundo.
El poder argentino
El éxito actual de Argentina es fruto de años de preparación y aprendizaje. La incorporación de jugadores como De Paul, Mac Allister, Cuti Romero y Dibu Martínez ha inyectado esperanza y hambre en el equipo. Lionel Messi, con ocho Balones de Oro, regresó a la selección para unirse a este gran grupo de futbolistas.
Alcanzar la final de la Copa América 2024 es solo el más reciente de una serie de logros. En los últimos diez años, Argentina ha jugado seis finales de ocho torneos importantes, sin contar la Finalissima. En 2021, se proclamaron campeones de América contra Brasil en el Maracaná, cortando una racha de 28 años sin títulos. En 2022, Messi finalmente levantó la Copa del Mundo.
#SelecciónMayor Práctica vespertina de jueves con la mira puesta en la final del domingo ante @FCFSeleccionCol 🇨🇴
— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) July 12, 2024
¡Faltan sólo tres días! 🤞🏼#OtraVezJuntos pic.twitter.com/37U2ruXoY8
La ‘Scaloneta’ ha alcanzado cuatro finales, con solo dos derrotas, en los últimos tres años. Otamendi, Di María y Messi, quienes acumulan 116, 144 y 186 partidos internacionales respectivamente, han pasado de ser criticados a convertirse en leyendas del fútbol argentino. Los tres apuntan a ser titulares contra Colombia y podrían consagrarse con un último título.
Selección Colombiana
Al igual que Argentina, Colombia también está ante una de sus mejores generaciones de futbolistas. El Mundial 2014 en Brasil dejó una camada de jugadores que ilusionó a los aficionados. Ese equipo, dirigido por José Pékerman, tuvo una fase de grupos perfecta y eliminó a Uruguay en octavos antes de caer ante Brasil en cuartos de final.
Varios de esos jugadores, como Camilo Vargas, David Ospina, James Rodríguez, Juan Fernando Quintero y Santiago Arias, serán parte del equipo que luchará por la gloria en Miami. Muchos de ellos podrían estar jugando su último gran torneo con la selección. Exceptuando a Camilo Vargas y James Rodríguez, todos cumplen un rol secundario en el equipo de Néstor Lorenzo.
James Rodríguez, quien brilló en el Mundial 2014, está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera. A pesar de las dudas sobre su continuidad y tras una temporada complicada en Sao Paulo, el seleccionador apostó por él, y James ha demostrado su valía con creces.
Colombia, la invicta
James ha silenciado todas las dudas con su rendimiento: cinco partidos, seis asistencias, un gol y cuatro veces nombrado MVP. Sus estadísticas lo posicionan como uno de los principales candidatos a llevarse el premio al mejor jugador del torneo. Su amor y pasión por Colombia se evidenciaron cuando, tras el partido contra Uruguay, se emocionó al hablar con la prensa.
La impresionante racha de 28 partidos invictos de la Selección Colombiana puede culminar de la mejor manera para esta generación. Ospina, con 128 partidos internacionales, ha visto cómo Vargas, su antiguo suplente, le ha arrebatado el puesto. Vargas, Quintero y Arias, aunque con menos protagonismo, también han sido parte de una generación que ha luchado arduamente.
Colombia no habría alcanzado su tercera final sin la incorporación de nuevos talentos como Luis Díaz. La contratación de Néstor Lorenzo ha sido crucial. A pesar de su poca experiencia en los banquillos, Lorenzo ha sabido combinar la veteranía con la juventud, logrando una grata sorpresa para el fútbol colombiano.
Pronóstico IA
El partido entre Colombia y Argentina en la final de la Copa América 2024 será muy competitivo. Argentina, encabezada por Lionel Messi, busca defender su título con una sólida campaña hasta ahora. Colombia, por otro lado, llega en gran forma, invicta en el torneo y con una diferencia de goles impresionante. Ambos equipos tienen jugadores clave: Luis Díaz por Colombia y Lionel Messi por Argentina.
La clave del partido podría estar en la capacidad de Colombia para mantener su sólida defensa y aprovechar las oportunidades de gol, mientras que Argentina dependerá de la creatividad y experiencia de Messi para desestabilizar a la defensa colombiana.
En resumen, aunque es difícil predecir con certeza el ganador, el partido promete ser emocionante y muy disputado.


