PREDIOS PRODUCTIVOS PARA EL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 Harman anunció la recuperación de tierras que serán entregadas a campesinos.

Más de 550 hectáreas que alguna vez estuvieron bajo el oscuro dominio de reconocidos narcotraficantes regresan hoy a manos campesinas, marcando un giro decisivo en la lucha por la tierra en el Tolima. Estos predios, antes controlados por alias Maracuyá y Juan Gil, fueron recuperados por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) luego de un proceso de aprehensión adelantado con el apoyo de la Policía Nacional. De acuerdo con el director de la entidad, Felipe Harman, se trata de terrenos estratégicos ubicados en zonas arroceras de seis o siete municipios del departamento, los cuales habían permanecido durante años en la órbita de economías ilegales que fracturaron el desarrollo rural.

Los predios estaban bajo administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), pero los contratos de arrendamiento vencieron y la ANT asumió su control para integrarlos a la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno Nacional. Según Harman, el propósito es claro: transformar espacios marcados por la criminalidad en territorios productivos, seguros y con arraigo comunitario, donde campesinos y comunidades indígenas puedan reconstruir proyectos de vida dignos y sostenibles.

El proceso no se limita a la entrega de tierras. Harman anunció la firma de un acuerdo de voluntades con la Gobernación del Tolima, iniciativa que fortalecerá la formalización y titulación de predios rurales en el departamento. Con este convenio se busca atacar las altas tasas de informalidad que han frenado el crecimiento agrícola y limitado la seguridad jurídica de miles de familias. Municipios como Chaparral, Rovira y Ataco están dentro de las zonas priorizadas, este último destacándose por haber recibido más de 2.000 títulos durante el último año gracias a la gestión de la ANT.

El director reiteró que la meta es consolidar Zonas de Reserva Campesina, impulsar la seguridad alimentaria y garantizar que las tierras recuperadas sean aprovechadas de forma transparente y productiva. Para ello, la ANT coordinará con alcaldes y autoridades locales la entrega ordenada de los predios, asegurando que las comunidades beneficiarias tengan vocación agrícola y compromiso territorial. Con estas acciones, la entidad pretende profundizar la democratización de la tierra en el Tolima, devolviendo al Estado lo que la ilegalidad arrebató durante décadas.


Compartir en

Te Puede Interesar