una realidad para más de 130.000 familias caleñas que por diferentes motivos se han caído en mora con el pago del Impuesto Predial. La comisión de presupuesto del Concejo de Cali inició hoy el proceso de estudio de proyecto de acuerdo.
“Estamos muy contentos porque este gran programa social está cada vez más cerca de empezarse a materializar, para nuestro alcalde Alejandro Eder es muy importante brindarle una mano a todas esas familias caleñas que por cuestiones de salud, de desempleo y otras problemáticas sociales, han dejado de cumplir a tiempo con el pago de sus impuesto predial. Tenemos toda la confianza puesta en que el honorable Concejo nos va acompañar y va a enriquecer este gran programa social”, aseguró el director de Hacienda, Jhon Quinchua.
Este proyecto de acuerdo que plantea una única aplicación y una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, contará con Audry Toro y Marlon Cubillos como coordinadores ponentes y con Carlos Patiño y Luis Fernando Salázar como ponentes.
Una vez sea aprobado por el Concejo de Cali, el ‘Predial Social’ le permitirá a la Alcaldía Distrital extinguir aquellas deudas del Impuesto Predial, de personas que puedan demostrar su imposibilidad para poderse al día, cuyas obligaciones en capital no superen los $7.918.000
Actualmente la cartera morosa del Predial alcanza los $1.2 billones, de los cuales $180.000 millones corresponden a deudas que no superan las 159 UVT, es decir, los $7.918.041. Son cerca de 130.000 familias caleñas las que podrían beneficiarse con esta medida.




