PreCOP desea concretar más el plan para disminuir la pérdida de biodiversidad

Esteban Vega La-Rotta
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Resulta urgente que los llamados a la acción que hubo durante el evento se traduzcan en acciones concretas medibles dentro del documento de negociación. De lo contrario, la capacidad de revertir la pérdida de naturaleza en la próxima década estaría en riesgo.

Ayer se llevó a cabo de manera virtual la PreCOP de Biodiversidad con el auspicio de Colombia. Un encuentro de líderes de todos los continentes para darle impulso político a las negociaciones sobre el Marco Global de Biodiversidad, que se lleva a cabo desde el 23 de agosto y que finalizará este viernes 3 de septiembre.

La PreCOP dejó ver que existe voluntad política, aunque ésta aún debe traducirse en acciones concretas a ser incluidas en la hoja de ruta con la que el mundo revertirá la pérdida de biodiversidad de aquí a 2030.

Declaraciones de Claire Blanchard

Sobre el resultado de la PreCOP de Biodiversidad, Claire Blanchard, Jefa de Incidencia Global en WWF Internacional, dijo: “A raíz de la pandemia, las negociaciones de la ONU sobre biodiversidad han enfrentado desafíos que ralentizan el progreso, así como la falta de urgencia y puntos de vista divergentes entre los gobiernos sobre una serie de cuestiones”.  

“Escuchamos numerosas declaraciones de Jefes de Estado y de Gobierno, y otras partes interesadas que se unieron para seguir dándole un impulso de alto nivel a la naturaleza. Particularmente, WWF recibe con beneplácito el fuerte llamado de múltiples participantes a que haya un consumo sostenible, y a tomar acción en sectores clave que impulsan la pérdida de biodiversidad como los sistemas alimentarios, la agricultura, la pesca, la silvicultura y la infraestructura, los cuales deben integrarse firmemente en el Marco Global de Biodiversidad”, agregó Claire Blanchard.

Recomendaciones de Blanchard

“La señal alentadora que dieron los participantes de la PreCOP de Biodiversidad debe ser seguida inmediatamente por más acciones para implementar los compromisos y traducir su ambición en un ambicioso Marco Global de Biodiversidad posterior a 2020”, comunicó la Jefa de Incidencia Global en WWF Internacional.

“El resultado de la PreCOP sigue siendo un impulso valioso para la naturaleza, pero WWF hace un llamado para que los compromisos de alto nivel se traduzcan en ambición dentro de la sala de negociaciones. Ante la catastrófica pérdida de biodiversidad y la creciente preocupación pública, no podemos permitirnos el lujo de perder esta oportunidad única para la naturaleza con metas ambiciosas para los próximos 10 años. Los líderes deben afrontar el desafío que tienen entre manos. Ahora miramos hacia la COP15, donde China asumirá la Presidencia y tendrá una oportunidad única de ayudar a traducir las propuestas que escuchamos hoy en el Marco Global de Biodiversidad”, puntualizó Blanchard. 


Compartir en