Precios de gasolina y diésel en Ipiales generan preocupación

El aumento sostenido en el precio de los combustibles en Ipiales mantiene en alerta a consumidores en nariño.
Precios de gasolina y diésel en Ipiales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El aumento sostenido en el precio de los combustibles en Ipiales mantiene en alerta a consumidores, empresarios y transportadores de la región. Actualmente, el galón de gasolina se vende en promedio a 16.960 pesos —a solo 40 pesos de los 17.000—, mientras que el diésel o ACPM alcanza los 10.510 pesos.

La diferencia frente a años anteriores es considerable: en 2022, la gasolina costaba alrededor de 9.040 pesos y el diésel 8.800 pesos, lo que refleja un incremento que golpea directamente el bolsillo de los ciudadanos y encarece la operación del gremio transportador.

“Una política que nos deja en desventaja”

El gerente de Servicios en Nariño, Alonso Villacís, explicó que esta situación obedece a decisiones del Gobierno Nacional que obligan al sur nariñense a abastecerse desde Tumaco, pese a que la opción más cercana y viable sería Chachagüí.

“El Gobierno insiste en potenciar Tumaco sin planes de inversión en infraestructura vial ni garantías de seguridad. Eso aumenta los costos de transporte, genera riesgos en carretera y nos deja en desventaja frente a Pasto y otras regiones”, aseguró.

Déficit de combustible y contrabando en aumento

De acuerdo con Villacís, el cupo de combustible asignado a Ipiales es de 700.000 galones mensuales, cifra insuficiente frente a la demanda real que supera ampliamente este volumen, en gran parte debido a la dinámica de la frontera.

El déficit podría alcanzar los 500.000 galones, lo que incrementa el contrabando de gasolina y ACPM. Según cálculos del sector, esta práctica ilegal mueve más de 355.000 millones de pesos al año, fortaleciendo estructuras ilegales que operan en la zona.

Riesgos para la competitividad

Otro aspecto preocupante es que el diésel en Tumaco cuesta 600 pesos más que en otras regiones, lo que, sumado a los gastos de transporte, ubica a Ipiales en niveles similares a los precios del Cauca y Valle del Cauca. Esto reduce la competitividad del sur nariñense frente a otras zonas del país e incluso frente a Ecuador, donde el precio de los combustibles es mucho menor.

“Si no hay un trato diferencial para la frontera, corremos el riesgo de perder el mercado frente a Ecuador y al centro del país. Esto no solo afecta a Ipiales, sino a toda la economía regional”, recalcó Villacís.

Rechazo ciudadano y posibles manifestaciones

La ciudadanía también ha expresado su inconformidad. Muchos conductores recurren al mercado informal de combustibles provenientes de Ecuador, lo que incrementa el riesgo de accidentes y fomenta la ilegalidad.

Por su parte, el gremio transportador no descarta nuevas protestas si no se implementan medidas urgentes para estabilizar la distribución y contener los precios de los combustibles en el sur de Colombia.


Compartir en