Bogotá, 28 de agosto de 2025. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para la jornada de hoy fue fijada en $4.051,97 pesos por dólar, lo que representa un incremento de $7,46 (0,18 %) frente al día anterior. Este valor marca el nivel más alto alcanzado en más de tres semanas, desde el 6 de agosto.
Comportamiento reciente de la TRM
- Comparada con hace una semana (21 de agosto): aumentó en $26,46 (0,66 %).
- Frente al mismo día del mes anterior (28 de julio): disminuyó $58,51 (−1,42 %).
- Desde el inicio del año: ha habido una caída acumulada de $357,18 (−8,10 %).
Evolución del tipo de cambio en el mercado spot
El mercado spot, donde se negocian divisas en tiempo real, mostró movimientos notables el 27 de agosto: abrió en $4.063,55, alcanzó un máximo de $4.072,30, un mínimo de $4.028,95 y cerró en $4.029,50, con un precio promedio de $4.051,98. La volatilidad intradía fue especialmente más alta de lo habitual.
¿Qué es la TRM y por qué importa?
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el tipo de cambio oficial fijado diariamente por la Superintendencia Financiera de Colombia, basado en el promedio ponderado de las transacciones cambiarias del día anterior. Esta tasa tiene vigencia de 24 horas y es esencial para distintas operaciones financieras, desde importaciones y exportaciones hasta préstamos y saldo de deudas en moneda extranjera.
Factores influyentes en el comportamiento del dólar
- Política monetaria interna: La Junta del Banco de la República ha mantenido la tasa de interés en un 9,25 % desde el 2 de mayo, lo cual puede atraer capitales hacia instrumentos en pesos, moderando la inflación.
- Presión externa: Movimientos globales, como tendencias en la tasa básica de EE.UU. o fluctuaciones del dólar, también influyen indirectamente en la cotización.
- Volatilidad diaria del mercado spot, reflejada en los movimientos abruptos en el precio del dólar en la jornada previa.
Implicaciones económicas
- Para importadores, una TRM al alza encarece las compras en moneda extranjera.
- Para el consumidor, podría haber una presión al alza sobre precios de bienes importados.
- Para quienes reciben remesas en dólares, la situación es favorable.
- En materia financiera, afecta créditos en dólares, inversiones internacionales y la valorización de activos en moneda extranjera.




