El precio del dólar en Colombia inicia la segunda semana de noviembre bajo la lupa de analistas y consumidores, mientras el mercado espera señales claras sobre la negociación del salario mínimo para 2026 y sus posibles efectos en la economía.
Durante los primeros días del mes, la divisa estadounidense se ha mantenido estable, con leves fluctuaciones entre los $4.050 y $4.130, en medio de un entorno internacional caracterizado por la prudencia de los inversionistas y la expectativa frente a las decisiones de tasas de interés en Estados Unidos.
No obstante, a nivel interno, el debate sobre el salario mínimo podría convertirse en un factor de presión. Si el incremento supera las proyecciones de inflación, los mercados anticipan que podría aumentar la demanda de dólares ante el temor de mayores costos laborales y presiones inflacionarias.
Según analistas financieros, el comportamiento de la tasa de cambio durante los próximos días dependerá también del flujo de inversión extranjera y del precio internacional del petróleo, dos variables que históricamente influyen en el valor del peso colombiano.
“El dólar podría mantenerse estable en torno a los $4.100, aunque un anuncio fiscal o una cifra inflacionaria mayor a la esperada podría generar repuntes temporales”, señalaron expertos del sector bancario.
Pese a la incertidumbre, la actual cotización del dólar abre oportunidades para los consumidores y empresas que planean importaciones o compras internacionales, especialmente en la temporada de descuentos y promociones de fin de año.
Así, la segunda semana de noviembre se perfila como un punto clave para definir el rumbo de la moneda en lo que resta de 2025, en un escenario donde las decisiones económicas y laborales estarán estrechamente ligadas al comportamiento del dólar.




