El Pacto Histórico, coalición que respalda al presidente Gustavo Petro, anunció este lunes que sus precandidatos presidenciales participarán en cinco debates regionales antes de la consulta interna prevista para octubre de 2025, en la que se definirá el candidato único de la colectividad para las elecciones de 2026.
El anuncio se realizó al término de un comité político nacional, en el que participaron los principales líderes del movimiento y representantes de los partidos que integran la coalición oficialista. Según informaron, los encuentros tienen como objetivo acercar la campaña a las regiones, escuchar a las comunidades y debatir las propuestas que marcarán la hoja de ruta del proyecto de continuidad del actual Gobierno.
Los debates se desarrollarán en cinco ciudades clave que representan diferentes realidades sociales y económicas del país. Si bien el calendario oficial será revelado en los próximos días, se conoció que los aspirantes visitarán Costa Caribe, Pacífico, Eje Cafetero, Santanderes y Bogotá, donde cada precandidato presentará sus programas en torno a temas como reforma agraria, transición energética, salud, educación, empleo y seguridad ciudadana.
Entre los nombres que suenan con mayor fuerza dentro de la baraja presidencial del Pacto Histórico están la exministra Carolina Corcho, el senador Gustavo Bolívar, la lideresa social Francia Márquez, el exministro Camilo González Posso y el actual presidente del Senado, Iván Cepeda. Sin embargo, no se descarta que otras figuras cercanas al Gobierno entren en la contienda en los próximos meses.
Desde la dirección del Pacto se destacó que estos espacios serán “abiertos, participativos y de construcción colectiva”, con el propósito de fortalecer la unidad interna y evitar fracturas que puedan debilitar a la coalición en el camino hacia 2026.
“Queremos que el país conozca nuestras propuestas y que las comunidades sean parte activa en la definición del proyecto político que representará la continuidad del cambio”, señaló uno de los voceros del comité.
Los debates, que se transmitirán por plataformas digitales y canales regionales, se convertirán en la antesala decisiva de la consulta interna de octubre, una cita clave para consolidar la estrategia electoral del petrismo frente a la oposición y a las coaliciones de centro y derecha que también avanzan en la definición de sus cartas presidenciales.




