Precandidatos gastan millonaria suma en campañas digitales

Precandidatos presidenciales en Colombia presuntamente destinan fuertes sumas a publicidad en Facebook e Instagram. Pinzón lidera la pauta con más de $200 millones.
candidatos presidenciales Colombia 2026
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las campañas digitales para las elecciones presidenciales de 2026 ya están en plena marcha. Según datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta y reportes de medios locales, precandidatos estarían destinando sumas millonarias a publicidad en Facebook e Instagram, con un incremento del 35 % en inversión en los últimos meses. Entre mayo y agosto, la cifra de anuncios políticos alcanzaría los 2.160 millones de pesos, frente a los 1.600 millones del periodo enero-abril.

¿Quiénes encabezan esta carrera digital?

  • Juan Carlos Pinzón Bueno lideraría la pauta, con una inversión estimada en 205 millones de pesos distribuidos en 342 anuncios dirigidos a usuarios entre 18 y 65 años interesados en seguridad ciudadana y economía.
  • En segundo lugar, Mauricio Lizcano, exministro de TIC, habría invertido 103 millones de pesos en 210 anuncios. Su estrategia se concentró en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali.
  • El tercer puesto correspondería a Felipe Córdoba Larrarte, excontralor, con una promoción estimada en 65 millones de pesos en 190 anuncios, focalizando su mensaje hacia mayores de 25 años en regiones como Bolívar, Casanare, Risaralda y Antioquia.

Cambios en el panorama digital electoral

A comienzos de 2025, Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay dominaban los rankings de inversión, con 213 y 143 millones respectivamente. Desde entonces, Dávila habría recortado su gasto a solo 39 millones en los últimos meses, mientras que Uribe Turbay habría cesado su pauta tras el atentado que sufrió.

Otros actores como Abelardo de la Espriella invirtieron brevemente 4 millones de pesos en una semana, mientras Mauricio Cárdenas destinó 10 millones, cifra superior a su gasto promedio trimestral.

Contexto legal: ¿qué dice la normativa electoral?

La Misión de Observación Electoral (MOE) recordó que, desde el 31 de mayo, grupos significativos de ciudadanos pueden participar en propaganda electoral digital sin incurrir en sanciones durante el periodo permitido. El marco normativo define que la propaganda política en redes sociales solo es autorizada dentro de los 60 días hábiles antes de la elección, conforme a la Ley 130 de 1994 y la Ley 1475 de 2011. La Ley 996 de 2005 establece que el inicio formal de las campañas ocurre cuatro meses antes del día de la elección.

Conclusión

El terreno digital ya se perfila como clave en el camino electoral colombiano, con precandidatos que prueban su músculo financiero en redes sociales. Juan Carlos Pinzón encabeza la pauta actual, mientras otros nombres tratan de ganar visibilidad. El reto, para las autoridades, será garantizar que estas inversiones respeten los límites legales y la transparencia.


Compartir en

Te Puede Interesar